Ir al contenido principal

Cómo vender efectivamente haciendo las preguntas correctas

El éxito en ventas comienza con la habilidad de hacer las preguntas correctas y escuchar (de verdad) las respuestas. Algunos vendedores fallan al no saber exactamente qué preguntar, mientras que otros hacen las preguntas correctas pero no escuchan. La esencia del vendedor es identificar oportunidades con base en lo que es relevante para el cliente y lo que necesita, para de esa manera enfocar su presentación, argumentos y diferenciales en las cosas que que tienen sentido para el cliente y no en aspectos triviales que no extraen la esencia de oferta de valor.
Esto no significa que las preguntas de los clientes no sean importantes. Sin embargo con mucha frecuencia, dado que los clientes no son expertos en su producto/servicio, es muy probable que no le hagan las preguntas importantes y por ende, no visualicen todo el valor que usted o su negocio le podrían generar.

Primero debe ganarse el derecho a preguntar

Es muy incómodo para los clientes, especialmente en venta empresarial, cuando simplemente empieza la conversación con preguntas de fondo. Recuerdo una vez que siendo Director de Marketing, un vendedor de pauta publicitaria de un reconocido medio llegó a mi oficina y habiéndonos presentado en ese instante por primera vez, empieza la conversación preguntándome: “¿Cuénteme cuál es su estrategia de negocio para este año?”. Quedé estupefacto. Alguien que recién acabo de conocer me está preguntando ¿Cuál es mi estrategia de negocio?. Presumo que simplemente estaba tratando de llevar a la práctica (con muy poco tacto y sin preparación) lo que le habían enseñado en su último curso de ventas en la empresa: conozca la estrategia del cliente. El problema es que la estrategia no se conoce así, y menos en una primera cita. La estrategia se infiere en la página web de la empresa antes de la reunión, se valida con el cliente durante la reunión, para luego construir una propuesta después de la reunión.
Por supuesto que las preguntas que debe hacer dependerán mucho del tipo de producto o servicio que comercialice, la confianza que tenga con el cliente, si vende a consumidor final o a empresas, si tiene experiencia previa en la industria y si es un cliente habitual o alguien que compra por primera vez.

Hacer las preguntas correctas

Sabiendo que en su caso algunas aplicarán y otras no tanto, esta es una lista de preguntas para que evalúe cuáles le podrían dar un mejor conocimiento de las necesidades de su cliente, cuáles le ayudarían a obtener información que valide sus beneficios y lo ponga en una mejor posición de negociación para llegar a feliz término.
Preguntas para validar que entiende el problema…
  • Hemos visto recientemente algunos cambios en el sector, el más importante es… ¿Cómo los afecta a ustedes?
  • Al hacer alguna investigación preliminar, vi en la página web que su compañía… Según eso, ¿están interesados en…?
  • Tengo entendido que ha utilizado tales productos/servicios… ¿Algo en particular que esperaría fuera diferente a partir de ahora?
  • Tenemos diferentes alternativas para diferentes usos… En su caso, ¿piensa utilizar este producto/servicio principalmente para…?
  • ¿Es la primera vez que va a adquirir este producto/servicio o ya ha utilizado antes algo similar?
Preguntas para conocer qué tan importante serían sus diferenciales para el cliente…
  • ¿Cuál es el resultado ideal que quisiera experimentar?
  • ¿Cómo se compara con los resultados actuales que está teniendo?
  • ¿Qué esperaría obtener de nuestro producto/solución?
  • Mencionó anteriormente que desea [objetivo del cliente], ¿Puede comentarme un poco más sobre eso?
Preguntas para entender la dimensión de la necesidad y del negocio…
  • ¿Cuál es la capacidad de producción/consumo mensual/número de empleados para los cuales necesitaría implementar la solución?
  • ¿Está pensando en una compra local o regional?
  • ¿Usualmente para qué período de tiempo se abastece?
  • ¿Piensa utilizar este producto/servicio en complemento con otro?
Preguntas para avanzar en el proceso de cierre…
  • ¿Es posible realizar una prueba previa para evaluar nuestro producto/servicio?
  • ¿Qué otras alternativas ha considerado?
  • Una vez le presente la propuesta, ¿Cuál sería el siguiente paso?

Y estas son las preguntas incorrectas

Preguntas trilladas y de cajón que debe evitar. Son tan genéricas e impersonales que indisponen, hacen lucir al vendedor muy poco profesional y hacen sentir al cliente manipulado.
  • ¿Cuáles son sus necesidades?
  • ¿Conoce otra persona que nos pueda recomendar?
  • ¿Qué sabe de nosotros?
  • ¿Es usted quien toma la decisión final?
  • ¿Cuál es su presupuesto?
  • ¿Quiere ahorrar dinero/conseguir clientes/incrementar las ventas?

Para su bien y el de sus clientes

Recuerde que los clientes saben lo que quieren, pero no necesariamente lo que necesitan. El principio es que entre más documentados estén usted y su cliente, mejores los elementos de juicio y argumentos que tendrá para avanzar en la conversación. Tendrá más posibilidades de cerrar una venta cuando el cliente reconoce que su solución es exactamente lo que necesita (que sin sus preguntas no hubiera sido consciente), y el cliente habrá hecho una buena compra porque usted pudo entender a fondo lo que necesitaba, sin apresurarse a venderle lo primero que le llamó la atención.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS 8 PS DEL MARKETING ESTRATEGICO

Las 8 P’s del Marketing Estrategico Empecemos por cuestionar la teoría básica de la mercadotecnia, que nos habla de 4 pilares para poder definir la estrategia a seguir por la organización, me refiero a las  4 P’s de la mercadotecnia: Producto, Plaza, Promoción y Precio. Aun cuando coincido en la gran importancia de estos 4 pilares, también soy muy consiente de la evolución que ha tenido y las mejores practicas del marketing a nivel global… hago esta mención porque tenia tiempo que habían conceptos que comprendo su valor, pero no terminaba de encontrarles su lugar dentro de estos 4 pilares de la mercadotecnia. Un poco como la pregunta de: ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? Me refiero en particular al branding, el posicionamiento, la fidelización de clientes, la empresa orientada al cliente, etc., etc. Lo anterior me ha llevado a una búsqueda de otras teorías, un tanto en búsqueda de respuestas, entre las cuales encontré varias que te hablan de las 4 C’s del marketing...

LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DEL SURTIDO EN EL PUNTO DE VENTA

Surtido en el punto de venta  Estas son algunas de las preguntas más comunes relacionadas al surtido: ·         ¿Por qué no puedo ofrecer todo el mix de la marca en todos los PDVs? ·         No sería mucho más fácil incluir el mix completo en todas las tiendas? ·         ¿Por qué es tan importante el surtido de productos? ·         ¿Cómo definir qué es lo que debo vender en un PDV y no en otro? ·         ¿Existe el surtido ideal? Pensemos en las grandes empresas como Unilever, Coca-Cola y Nestlé, todas ellas producen muchas marcas diferentes. La primera no solo vende Knorr, la segunda no solamente fabrica bebidas gaseosas y la tercera no solo tiene chocolates. Cada una de estas gigantes comercializa varios productos distintos. En otras palabras, su mix es amplio e incluye artículos que se encaj...

Que caracteristicas debe tener un Profesional Integro

Por Cesar Ricardo Klinger R Un profesional completo es aquel que desarrolla sus actividades diarias, sin olvidar la prudencia, autogobierno, fortaleza y justicia. Antes de hablar de ser un profesional, debemos de empezar por nuestra parte personal, enfatizando nuestros valores morales. Los valores morales son nuestros principios, reglas, normas y políticas establecidas en nuestras vidas desde que nacemos y nos encontramos en nuestro vinculo familiar. Requiere en primera instancia en no olvidar quienes somos, saber que es lo que, queremos en nuestras vidas. “Quien soy, Para donde voy, Que quiero ser, etc..” , Organizar tu vida  priorizar y diferenciar entre lo que es importante y lo que es urgente en tu vida. Ahora la formación del profesional no inicia en el aula de clase, desde temprana edad nos fomentan valores que con el tiempo asimilamos y tomamos como un modo de vida, un profesional completo es aquel que desarrolla sus actividades diarias, sin olv...