Por Cesar Ricardo Klinger R
Un profesional completo es aquel que desarrolla sus actividades diarias, sin olvidar la prudencia, autogobierno, fortaleza y justicia.
Antes de hablar de ser un profesional, debemos de empezar por nuestra parte personal, enfatizando nuestros valores morales. Los valores morales son nuestros principios, reglas, normas y políticas establecidas en nuestras vidas desde que nacemos y nos encontramos en nuestro vinculo familiar.
Requiere en primera instancia en no olvidar quienes somos, saber que es lo que, queremos en nuestras vidas. “Quien soy, Para donde voy, Que quiero ser, etc..” , Organizar tu vida priorizar y diferenciar entre lo que es importante y lo que es urgente en tu vida.
Ahora la formación del profesional no inicia en el aula de clase, desde temprana edad nos fomentan valores que con el tiempo asimilamos y tomamos como un modo de vida, un profesional completo es aquel que desarrolla sus actividades diarias, sin olvidar la prudencia, autogobierno, fortaleza y justicia.
Muchos de los profesionales cuando logran sus metas o sus éxitos olvidan quienes son, y se convierten en personas totalmente diferentes a lo que eran al iniciar sus estudios, o a lo que demuestran ser con sus familias.
Si nos preguntamos, cuales serian nuestros 5 valores? como profesional exitoso siempre debemos tenerlos y muy presentes, como el Amor, la Responsabilidad, el Respeto, la Humildad, la Tolerancia… y entre mas los empezamos a nombrar mas entendemos el grado de compromiso de tenerlos muy presentes.
El aprendizaje de conocimientos teóricos que el individuo como futuro profesional recibe, es básico para el correcto desempeño de sus funciones, la Prudencia al ser auténtico, capaz de ponderar y dar prioridad a los aspectos importantes de la vida, dejando a un lado lo superfluo.
Autogobierno para realizar su tarea diaria mostrando empatía hacia los demás, contar con la estudiosidad necesaria sin dejar de ser humilde y generoso.
Mostrar fortaleza al ser leal, responsable, tener la paciencia y resistencia al trabajo sin olvidar el entusiasmo. Por último ser justo, manifestar respeto por el mismo, sus semejantes y su entorno.
También no debemos de olvidar como profesionales nuestras habilidades.
- A) Habilidad Conceptual. Consiste en la habilidad para comprender las complejidades de la organización global y en el ajuste del comportamiento de la persona dentro de la organización. Esta habilidad permite que las personas se comporten de acuerdo a los objetivos de la organización total y no solo a las de su grupo inmediato.
- B) Habilidad Humana. Consiste en la capacidad y en el adiestramiento para trabajar con personas, comprender sus actividades y motivaciones y aplicar un liderazgo eficaz.
- C) Habilidad Técnica. Consiste en utilizar conocimientos, métodos, técnicas y equipos necesarios para la realización de sus tareas específicas a través de su instrucción, experiencia y educación.
Como profesionales que somos, no debemos olvidar, los valores en nuestro diario actuar. Forman parte de uno mismo, es imposible pensar que ignorándolos obtendremos éxito en nuestra profesión.
Más bien, el éxito radica en lograr nuestras aspiraciones profesionales y personales, aferrándonos a nuestros valores .
Comentarios
Publicar un comentario