Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2018

La muerte del microgerente

By Regus Las microgestiones bloquean la motivación y envenenan la productividad, asegura Matthew Jenkin. Existen mejores formas de lograr que los empleados se comprometan con su empresa y esto empieza por la confianza… Antes de que el cofundador de Apple, Steve Jobs, liderara una revolución tecnológica, era un famoso microgerente. Su incapacidad para delegar contribuyó al famoso fracaso comercial(1) de NeXT, una empresa de computadoras que lanzó después de dejar Apple en 1985. Sin embargo, aprendió su lección, ya que un nuevo y vanguardista enfoque dio como resultado el éxito de su nueva empresa, Pixar. Cuando regresó a Apple en 1997, era un ejecutivo mucho más competente(2). Ahora, gracias a la tecnología inteligente, en la que Jobs desempeñó un papel importante como pionero, los empleados tienen más libertad a la hora de elegir cómo, cuándo y dónde trabajar, sin sentir la supervisión de su jefe todo el tiempo. Sin darse cuenta, Jobs ayudó al desarrollo de la microgestión. ...

FORTALEZAS DE UNA EMPRESA

Las fortalezas se usan para determinar lo que tu negocio hace mejor. Si conoces las fortalezas de tu negocio puedes explotarlas para vencer a tu competencia. Por ejemplo, puedes evaluar cuál es el desempeño de tu personal y el capital con el que cuentas para ampliar tu negocio; imagina que hay un gran crecimiento de la demanda de tu producto, por lo que podrías empezar a exportar. Ahora piensa que tanto tu equipo de trabajo como tu capital son estables, por lo que si comparas la situación exterior (oportunidad de expansión de tu negocio) con la interior (buenos resultados en tu negocio), entonces puedes decir que tienes  fortalezas en una empresa , a tal punto que generarías los resultados esperados. Entonces alguna de las fortalezas de una empresa puede ser, por ejemplo, que tengo los recursos para abrir un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Nicaragua, por lo que eso sería una estrategia optimista ya que voy a ganar mucho mercado exportando. Por eso es importan...

DIAGNOSTICO EMPRESARIAL .... CONOCES A TU EMPRESA?

50 preguntas para autodiagnosticar tu negocio By Blog Emprendedores Por cada Peso que facturas, ¿sabes cuánto ganas? ¿Sabes cuáles de tus productos o líneas de servicio te dejan más margen? ¿Sabes calcular con cuáles estás ganando, de verdad, más dinero? Muchos emprendedores preven, para el primer año, ventas de 100, y posteriormente la realidad se impone y sólo venden 20. Prevén márgenes del 7% y, posteriormente, sólo ganan un 1%. Cuando arrancas con tu negocio, lo habitual es que lleves a cabo un  análisis DAFO . Pero cuando ya estás en marcha el día a día te impide a pararte a reflexionar sobre el negocio. Y deberías. Para determinar la rentabilidad de tus productos sólo tienes que analizar con detenimiento tu cuenta de explotación y  calcular el margen de contribución  de cada uno de esos productos/líneas de servicio (aprende a hacerlo  aquí ). Pero para analizar el resto de tu empresa, conviene que dediques tiempo a hacerte una serie de pregunt...

Administrar el Tiempo en un Negocio

Administrar el Tiempo en un Negocio Después de que logra establecer sus  ideas de negocios  es importante aprovechar el tiempo que le dedique en inicio y en mejoras. El problema de que haya tantos negocios que fracasen se debe a su mala  administración , que va desde lo planteado previamente dentro del plan de negocios, hasta el tener que dedicarle tiempo a buscar proveedores o incluso atender un cliente. El tiempo es algo difícil de medir y aún más en un negocio, muchas veces puede éste llegar a ser muy absorbente, o bien en el caso contrario se le llega a descuidar. Los grandes  gurús de la administración  reconocen que el tiempo es vital y es dinero para un negocio. Sin embargo, no solo importa por la cantidad de ganancias que se puedan obtener al administrarlo bien, sino también gana calidad de vida, es decir, tiempo para usted y su familia. Administre su tiempo  lo mejor posible en un negocio, sin importar si es de baja, media o a...

¿QUÉ ES EL CONTENT MARKETING?

El Content Marketing es una técnica de marketing que se basa en crear contenido en diferentes formatos (artículos, blog post, videos, tutoriales, webinars, ebooks, whitepapers, etc), este contenido tiene como finalidad atraer público objetivo de su marca para transformarlo en cliente. Su propósito es atraer y retener clientes. se basa en: 1. Crear contenido que educativo, entretenga e informe al consumidor y no crear contenido autopromocional de la marca. 2. Pensar en una que es una estrategia de largo plazo, teniendo como horizonte comenzar a ver resultados por lo menos en 6 meses de implementación. 3. Medir los resultados de cada acción para conocer qué es lo que mejor funciona con nuestra audiencia. CREA CONTENIDO DE VALOR PARA TU AUDIENCIA TE ENCONTRARÁ LA GENTE A LA QUE AYUDES CONVIERTE VISITANTES EN CONTACTOS CONVIERTE CONTACTOS EN CLIENTES ANALIZA Y AJUSTA LAS ESTRATEGIAS CONSTANTEMENTE Crear contenidos para AUMENTAR  los  IN...

¿Cuáles son los tipos de publicidad que existen?

Por Cristina Muriel Publicado el   29 abril, 2018 No cabe duda de que la  publicidad  es la mejor herramienta para llegar a los consumidores. La mejor forma de promocionar nuestros productos o servicios y dar a conocer nuestra marca. Y aunque pueda parecer que la publicidad es algo que llegó de la mano de los medios de comunicación tradicionales como la prensa, la radio o la televisión, lo cierto es que existen testimonios publicitarios ya hace 3.000 años en la Antigua Mesopotamia. A lo largo de los siglos, los métodos de publicidad se han ido perfeccionando, especialmente desde la invención de la televisión y de los avances en nuevas tecnologías y medios de comunicación. No obstante, el objetivo ha sido siempre el mismo: llegar a una audiencia lo más amplia posible para  aumentar las ventas del negocio.  La publicidad puede dar a conocer las ventajas de un producto, atraer nuevos clientes, mejorar la imagen de la marca o ...