Si una Pequeña o Mediana Empresa busca perdurar en el tiempo no
puede caer en los mismos errores que otros han tenido; la experiencia es
fundamental y por eso tiene que conocer estas claves para seguir en el negocio.
Cuando una empresa se encuentra en el
mercado compitiendo por “un pedazo del pastel” siempre tendrá que lidiar con la
competencia, con crisis económicas, con cambios en las reglas gubernamentales,
entre otros asuntos, que irá sorteando para poder perdurar en el tiempo.
Una empresa no puede sorprenderse
cuando algún problema o asunto externo o interno le afecte. Por eso mismo, los
expertos de Buenos Negocios recopilaron esas “claves” que una PyME no puede dejar de saber, para poder continuar
peleando por lograr todas sus metas, y que fueron expuestas en un encuentro de
negocios en Buenos Aires, Argentina:
- No puedes no saber cuál es tu modelo de negocio. Qué soy y para quién (mi consumidor) son las dos preguntas clave que todo empresario debe realizarse. "Soy algo para alguien en particular" (Manuel Sbdar). Mirar desde los ojos de tu cliente puede ayudarte a responder estas preguntas.
- No puedes no saber cuáles son las necesidades específicas de tus consumidores. No todos nuestros consumidores satisfacen la misma necesidad con nuestro producto o servicio. Segmentar los grupos de consumidores nos permite enfocarnos y crear atributos de valor para cada grupo específico. “Cuando uno se enfoca, hace más eficientes sus recursos" (Diego Pasjalidis, consultor y experto en estrategias de innovación).
- No puedes no saber qué te diferencia de tu competencia. Por más creativos que creamos que somos, todos terminamos ofreciendo más o menos lo mismo. Investigar a nuestros competidores y ver qué ofrecemos realmente de diferente se vuelve indispensable para crear una ventaja competitiva a largo plazo.
- No puedes no saber por qué los consumidores o clientes no te compran. Solemos preocuparnos por quienes sí nos compran y nos olvidamos de pensar en nuestros "no clientes". Cuando nos preguntamos "por qué no" se nos abre la cabeza y es ahí donde tiene lugar la innovación. "Un mismo producto o servicio puede generar varios modelos de negocio en función del interés que satisface" (Diego Pasjalidis).
- No puedes no saber que tus proveedores son una parte fundamental de tu cadena de valor. Para Esteban Sánchez, socio y presidente de Croopers empresa que produce snacks naturales, "los proveedores son socios estratégicos y tienen el mismo valor que el cliente". Gracias al vínculo de confianza que generaron con cada uno de ellos pudieron superar varios de los obstáculos que les presentó el contexto económico.
- No puedes no saber cómo asignar roles en tu empresa. Parte del éxito de toda empresa depende de una acertada división de tareas. En las empresas familiares, este punto resulta aún más crucial si se quiere evitar conflictos. En Crucijuegos, una empresa familiar que fabrica y vende juegos de plazas, peloteros y mobiliario urbano, los Imaz establecieron roles muy claros y diferenciados desde el comienzo. "Es importante dividir los roles y que quienes reciben una contraprestación económico de la empresa lo hagan por su trabajo. Becar a un familiar es ir al fracaso" (Ignacio Imaz).
- No puedes no saber que tu negocio debe cambiar constantemente. "Mantener viva una empresa es renovarla permanentemente" (Manuel Sbdar). El desafío pasa por lograr que nuestra empresa perdure en el tiempo y, para ello, el modelo de negocio deber ir modificándose.
- No puedes no saber cuáles son tus diferenciales. "La clave es detectar palancas diferenciadoras que me permitan generar nuevos modelos de negocio y hacer crecer mi empresa" (Manuel Sbdar). Existen 8 palancas sobre las cuales puedes construir tu diferencial: personas, procesos, activos, socios, atracción, venta, distribución e integración. El modelo Canvas es una herramienta que puede resultarte útil para analizar tu negocio.
- No puedes no saber cómo detectar nuevas oportunidades. Para Marcelo Schvetz, fundador de Atlantikayaks, una empresa dedicada a la producción de kayaks por rotomoldeados, "el mercado existe porque uno lo crea". Buscadores de oportunidades, vieron en el auge de los barrios privados con lagunas un mercado interesante al igual que con el kayak fishing. "Desde el comienzo, estábamos convencidos de que el producto iba a funcionar y, así, fuimos encontrando nichos".
- Y, finalmente, no puedes no saber que de los fracasos se aprende. "No todas las batallas se ganan" (Enrique Imaz, Crucijuegos). Los errores son fuente de aprendizaje en el camino hacia ser un mejor empresario. Depende de uno reconocerlos y capitalizarlos con vistas al futuro.
Comentarios
Publicar un comentario