Ir al contenido principal

10 claves que una PyME no puede no saber (si quiere ganar más)




Si una Pequeña o Mediana Empresa busca perdurar en el tiempo no puede caer en los mismos errores que otros han tenido; la experiencia es fundamental y por eso tiene que conocer estas claves para seguir en el negocio. 


Cuando una empresa se encuentra en el mercado compitiendo por “un pedazo del pastel” siempre tendrá que lidiar con la competencia, con crisis económicas, con cambios en las reglas gubernamentales, entre otros asuntos, que irá sorteando para poder perdurar en el tiempo. 
 
Una empresa no puede sorprenderse cuando algún problema o asunto externo o interno le afecte. Por eso mismo, los expertos de Buenos Negocios recopilaron esas “claves” que una PyME no puede dejar de saber, para poder continuar peleando por lograr todas sus metas, y que fueron expuestas en un encuentro de negocios en Buenos Aires, Argentina: 
 
  1. No puedes no saber cuál es tu modelo de negocio. Qué soy y para quién (mi consumidor) son las dos preguntas clave que todo empresario debe realizarse. "Soy algo para alguien en particular" (Manuel Sbdar). Mirar desde los ojos de tu cliente puede ayudarte a responder estas preguntas. 
  2. No puedes no saber cuáles son las necesidades específicas de tus consumidores. No todos nuestros consumidores satisfacen la misma necesidad con nuestro producto o servicio. Segmentar los grupos de consumidores nos permite enfocarnos y crear atributos de valor para cada grupo específico. “Cuando uno se enfoca, hace más eficientes sus recursos" (Diego Pasjalidis, consultor y experto en estrategias de innovación). 
  3. No puedes no saber qué te diferencia de tu competencia. Por más creativos que creamos que somos, todos terminamos ofreciendo más o menos lo mismo. Investigar a nuestros competidores y ver qué ofrecemos realmente de diferente se vuelve indispensable para crear una ventaja competitiva a largo plazo. 
  4. No puedes no saber por qué los consumidores o clientes no te compran. Solemos preocuparnos por quienes sí nos compran y nos olvidamos de pensar en nuestros "no clientes". Cuando nos preguntamos "por qué no" se nos abre la cabeza y es ahí donde tiene lugar la innovación. "Un mismo producto o servicio puede generar varios modelos de negocio en función del interés que satisface" (Diego Pasjalidis). 
  5. No puedes no saber que tus proveedores son una parte fundamental de tu cadena de valor. Para Esteban Sánchez, socio y presidente de Croopers empresa que produce snacks naturales, "los proveedores son socios estratégicos y tienen el mismo valor que el cliente". Gracias al vínculo de confianza que generaron con cada uno de ellos pudieron superar varios de los obstáculos que les presentó el contexto económico. 
  6. No puedes no saber cómo asignar roles en tu empresa. Parte del éxito de toda empresa depende de una acertada división de tareas. En las empresas familiares, este punto resulta aún más crucial si se quiere evitar conflictos. En Crucijuegos, una empresa familiar que fabrica y vende juegos de plazas, peloteros y mobiliario urbano, los Imaz establecieron roles muy claros y diferenciados desde el comienzo. "Es importante dividir los roles y que quienes reciben una contraprestación económico de la empresa lo hagan por su trabajo. Becar a un familiar es ir al fracaso" (Ignacio Imaz). 
  7. No puedes no saber que tu negocio debe cambiar constantemente. "Mantener viva una empresa es renovarla permanentemente" (Manuel Sbdar). El desafío pasa por lograr que nuestra empresa perdure en el tiempo y, para ello, el modelo de negocio deber ir modificándose. 
  8. No puedes no saber cuáles son tus diferenciales. "La clave es detectar palancas diferenciadoras que me permitan generar nuevos modelos de negocio y hacer crecer mi empresa" (Manuel Sbdar). Existen 8 palancas sobre las cuales puedes construir tu diferencial: personas, procesos, activos, socios, atracción, venta, distribución e integración. El modelo Canvas es una herramienta que puede resultarte útil para analizar tu negocio. 
  9. No puedes no saber cómo detectar nuevas oportunidades. Para Marcelo Schvetz, fundador de Atlantikayaks, una empresa dedicada a la producción de kayaks por rotomoldeados, "el mercado existe porque uno lo crea". Buscadores de oportunidades, vieron en el auge de los barrios privados con lagunas un mercado interesante al igual que con el kayak fishing. "Desde el comienzo, estábamos convencidos de que el producto iba a funcionar y, así, fuimos encontrando nichos". 
  10. Y, finalmente, no puedes no saber que de los fracasos se aprende. "No todas las batallas se ganan" (Enrique ImazCrucijuegos). Los errores son fuente de aprendizaje en el camino hacia ser un mejor empresario. Depende de uno reconocerlos y capitalizarlos con vistas al futuro. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS 8 PS DEL MARKETING ESTRATEGICO

Las 8 P’s del Marketing Estrategico Empecemos por cuestionar la teoría básica de la mercadotecnia, que nos habla de 4 pilares para poder definir la estrategia a seguir por la organización, me refiero a las  4 P’s de la mercadotecnia: Producto, Plaza, Promoción y Precio. Aun cuando coincido en la gran importancia de estos 4 pilares, también soy muy consiente de la evolución que ha tenido y las mejores practicas del marketing a nivel global… hago esta mención porque tenia tiempo que habían conceptos que comprendo su valor, pero no terminaba de encontrarles su lugar dentro de estos 4 pilares de la mercadotecnia. Un poco como la pregunta de: ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? Me refiero en particular al branding, el posicionamiento, la fidelización de clientes, la empresa orientada al cliente, etc., etc. Lo anterior me ha llevado a una búsqueda de otras teorías, un tanto en búsqueda de respuestas, entre las cuales encontré varias que te hablan de las 4 C’s del marketing...

LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DEL SURTIDO EN EL PUNTO DE VENTA

Surtido en el punto de venta  Estas son algunas de las preguntas más comunes relacionadas al surtido: ·         ¿Por qué no puedo ofrecer todo el mix de la marca en todos los PDVs? ·         No sería mucho más fácil incluir el mix completo en todas las tiendas? ·         ¿Por qué es tan importante el surtido de productos? ·         ¿Cómo definir qué es lo que debo vender en un PDV y no en otro? ·         ¿Existe el surtido ideal? Pensemos en las grandes empresas como Unilever, Coca-Cola y Nestlé, todas ellas producen muchas marcas diferentes. La primera no solo vende Knorr, la segunda no solamente fabrica bebidas gaseosas y la tercera no solo tiene chocolates. Cada una de estas gigantes comercializa varios productos distintos. En otras palabras, su mix es amplio e incluye artículos que se encaj...

Que caracteristicas debe tener un Profesional Integro

Por Cesar Ricardo Klinger R Un profesional completo es aquel que desarrolla sus actividades diarias, sin olvidar la prudencia, autogobierno, fortaleza y justicia. Antes de hablar de ser un profesional, debemos de empezar por nuestra parte personal, enfatizando nuestros valores morales. Los valores morales son nuestros principios, reglas, normas y políticas establecidas en nuestras vidas desde que nacemos y nos encontramos en nuestro vinculo familiar. Requiere en primera instancia en no olvidar quienes somos, saber que es lo que, queremos en nuestras vidas. “Quien soy, Para donde voy, Que quiero ser, etc..” , Organizar tu vida  priorizar y diferenciar entre lo que es importante y lo que es urgente en tu vida. Ahora la formación del profesional no inicia en el aula de clase, desde temprana edad nos fomentan valores que con el tiempo asimilamos y tomamos como un modo de vida, un profesional completo es aquel que desarrolla sus actividades diarias, sin olv...