El sueño de muchos es tener una empresa propia, olvidarse de los jefes y horarios estrictos, pero para que esto se cumpla se requiere de mucho esfuerzo, entrega y sacrificio.
Existen diversos tipos de empresas, sueños y opciones para ser efectivo con un emprendimiento. Es posible pasar de una idea a ser el dueño de una gran compañía
‘El primer consejo es que se tomen riesgos, pero al mismo tiempo que busque que el riesgo esté en favor de la idea y de la empresa. Es muy importante tener las ideas claras, enamorarse de ellas y del cambio que va a lograr en la sociedad', explicó Ricardo Leyva, empresario colombiano y uno de los inversionistas de la versión nacional del programa de televisión “Negociando con tiburones’, en el que emprendedores buscan el apoyo y consejo de personajes experimentados en negocios.
“Luego –agrega Leyva- hay que aprender a sustentar ese negocio y que sea viable para las personas, se debe también ensayar mucho antes de botarse al mundo y quizás perder plata”.
Aunque para todos no es fácil iniciar el camino, la recomendación está en aprender, incluso de los obstáculos, y así de a poco conocer cuál es la mejor opción.
“Emprender solo es muy complicado, así que hay que saber con quién se puede hacer el negocio y de qué forma, no hay que acudir a la primera persona que escuchó la idea, hay que saber seleccionar a aquellos que estén alineados con ese objetivo final y es vital asesorarse financieramente, para poner atención a los números y validar el mercado, porque si no hay quien lo entienda y consuma, sus posibilidades de éxito serán mínimas”, aseguró Mauricio Hoyos, empresario y seleccionado por el MIT Technology Review como uno de los innovadores menores de 35 años con mayor proyección de Latinoamérica.
Además de ser creativo, arriesgado y de analizar tus opciones de éxito, es importante no rendirse.
“El momento más difícil de un emprendimiento es el instante en que uno cuenta su idea y se da cuenta de que es incomprendido, ahí toca volver a trabajar más, se vuelve una necesidad ser perseverante, el reto más grande es vencer el escepticismo de las personas “, analizó Frank Kanayet, ingeniero electrónico colombo-croata, emprendedor desde los 8 años, comerciante desde los 10 y apasionado por los negocios.
El trabajo de un emprendedor no termina, se debe entregar tiempo, dinero y aportar más allá de la milla, porque la compañía depende de tu liderazgo.
“La falta de proyección financiera y el recurso humano inadecuado puede costarles a los emprendedores, no todos deben serlo sino también hay que saber qué equipo ideal se forma y cómo lo impulsó para ser talentoso y ser el mejor”, puntualizó Juliana Barreto, especialista en Recursos Humanos y ventas.
Aprender y pasar por todas las etapas de una compañía brinda la mejor capacitación en negocios.
“Se debe empezar, tomar riesgo y lanzarse al agua, ingeniarse algo; probando y volviendo a intentar es que se consiguen las cosas, no con golpes de suerte, sino trabajando por lo que se quiere”, puntualizó Alexander Torrenegra, emprendedor tecnológico y fundador de uno de los bancos de voces más grandes del mundo.
Comentarios
Publicar un comentario