Ir al contenido principal

Consejos para jóvenes emprendedores

El sueño de muchos es tener una empresa propia, olvidarse de los jefes y horarios estrictos, pero para que esto se cumpla se requiere de mucho esfuerzo, entrega y sacrificio.

  / El Empleo.Com
Existen diversos tipos de empresas, sueños y opciones para ser efectivo con un emprendimiento. Es posible pasar de una idea a ser el dueño de una gran compañía 
El primer consejo es que se tomen riesgos, pero al mismo tiempo que busque que el riesgo esté en favor de la idea y de la empresa. Es muy importante tener las ideas claras, enamorarse de ellas y del cambio que va a lograr en la sociedad', explicó Ricardo Leyva, empresario colombiano y uno de los inversionistas de la versión nacional del programa de televisión “Negociando con tiburones’, en el que emprendedores buscan el apoyo y consejo de personajes experimentados en negocios.
“Luego –agrega Leyva- hay que aprender a sustentar ese negocio y que sea viable para las personas, se debe también ensayar mucho antes de botarse al mundo y quizás perder plata”.
Aunque para todos no es fácil iniciar el camino, la recomendación está en aprender, incluso de los obstáculos, y así de a poco conocer cuál es la mejor opción.
Emprender solo es muy complicado, así que hay que saber con quién se puede hacer el negocio y de qué forma, no hay que acudir a la primera persona que escuchó la idea, hay que saber seleccionar a aquellos que estén alineados con ese objetivo final y es vital asesorarse financieramente, para poner atención a los números y validar el mercado, porque si no hay quien lo entienda y consuma, sus posibilidades de éxito serán mínimas”, aseguró Mauricio Hoyos, empresario y seleccionado por el MIT Technology Review como uno de los innovadores menores de 35 años con mayor proyección de Latinoamérica.
Además de ser creativo, arriesgado y de analizar tus opciones de éxito, es importante no rendirse.
“El momento más difícil de un emprendimiento es el instante en que uno cuenta su idea y se da cuenta de que es incomprendido, ahí toca volver a trabajar más, se vuelve una necesidad ser perseverante, el reto más grande es vencer el escepticismo de las personas “, analizó Frank Kanayet, ingeniero electrónico colombo-croata, emprendedor desde los 8 años, comerciante desde los 10 y apasionado por los negocios.
El trabajo de un emprendedor no termina, se debe entregar tiempo, dinero y aportar más allá de la milla, porque la compañía depende de tu liderazgo.
“La falta de proyección financiera y el recurso humano inadecuado puede costarles a los emprendedores, no todos deben serlo sino también hay que saber qué equipo ideal se forma y cómo lo impulsó para ser talentoso y ser el mejor”, puntualizó Juliana Barreto, especialista en Recursos Humanos y ventas.
Aprender y pasar por todas las etapas de una compañía brinda la mejor capacitación en negocios.
“Se debe empezar, tomar riesgo y lanzarse al agua, ingeniarse algo; probando y volviendo a intentar es que se consiguen las cosas, no con golpes de suerte, sino trabajando por lo que se quiere”, puntualizó Alexander Torrenegra, emprendedor tecnológico y fundador de uno de los bancos de voces más grandes del mundo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS 8 PS DEL MARKETING ESTRATEGICO

Las 8 P’s del Marketing Estrategico Empecemos por cuestionar la teoría básica de la mercadotecnia, que nos habla de 4 pilares para poder definir la estrategia a seguir por la organización, me refiero a las  4 P’s de la mercadotecnia: Producto, Plaza, Promoción y Precio. Aun cuando coincido en la gran importancia de estos 4 pilares, también soy muy consiente de la evolución que ha tenido y las mejores practicas del marketing a nivel global… hago esta mención porque tenia tiempo que habían conceptos que comprendo su valor, pero no terminaba de encontrarles su lugar dentro de estos 4 pilares de la mercadotecnia. Un poco como la pregunta de: ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? Me refiero en particular al branding, el posicionamiento, la fidelización de clientes, la empresa orientada al cliente, etc., etc. Lo anterior me ha llevado a una búsqueda de otras teorías, un tanto en búsqueda de respuestas, entre las cuales encontré varias que te hablan de las 4 C’s del marketing...

LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DEL SURTIDO EN EL PUNTO DE VENTA

Surtido en el punto de venta  Estas son algunas de las preguntas más comunes relacionadas al surtido: ·         ¿Por qué no puedo ofrecer todo el mix de la marca en todos los PDVs? ·         No sería mucho más fácil incluir el mix completo en todas las tiendas? ·         ¿Por qué es tan importante el surtido de productos? ·         ¿Cómo definir qué es lo que debo vender en un PDV y no en otro? ·         ¿Existe el surtido ideal? Pensemos en las grandes empresas como Unilever, Coca-Cola y Nestlé, todas ellas producen muchas marcas diferentes. La primera no solo vende Knorr, la segunda no solamente fabrica bebidas gaseosas y la tercera no solo tiene chocolates. Cada una de estas gigantes comercializa varios productos distintos. En otras palabras, su mix es amplio e incluye artículos que se encaj...

Que caracteristicas debe tener un Profesional Integro

Por Cesar Ricardo Klinger R Un profesional completo es aquel que desarrolla sus actividades diarias, sin olvidar la prudencia, autogobierno, fortaleza y justicia. Antes de hablar de ser un profesional, debemos de empezar por nuestra parte personal, enfatizando nuestros valores morales. Los valores morales son nuestros principios, reglas, normas y políticas establecidas en nuestras vidas desde que nacemos y nos encontramos en nuestro vinculo familiar. Requiere en primera instancia en no olvidar quienes somos, saber que es lo que, queremos en nuestras vidas. “Quien soy, Para donde voy, Que quiero ser, etc..” , Organizar tu vida  priorizar y diferenciar entre lo que es importante y lo que es urgente en tu vida. Ahora la formación del profesional no inicia en el aula de clase, desde temprana edad nos fomentan valores que con el tiempo asimilamos y tomamos como un modo de vida, un profesional completo es aquel que desarrolla sus actividades diarias, sin olv...