Fabián
H.
1. Identificar objetivos: parece
básico, pero se descuida habitualmente 2 aspectos fundamentales:
- Metas específicas y
medibles
- Metas concebidas
positivamente
2. Beneficios y beneficiarios: identificar
cuales serán los beneficio no solo para ti, sino para t organización, tu gente,
tus accionistas (si los tienes) y lo más importante para tus clientes.
3. Fijación de límites de tiempo: se
debe fijar y escribir el tiempo para la ejecución de cada objetivo, cuando se
hace esto, se crea un sentido de urgencia para actuar. Divida sus objetivos en
tramos pequeños.
4. Dificultades: si lo que
quieres es lograr metas, entonces debes saber que el camino encontrarás
dificultades, saber cuáles posibles problemas encontrarás en tu camino
agilizara tu capacidad para resolverlos. Pregúntate, ¿Qué pasa si…? O
¿Cómo sería si…?
5. Identifica habilidades y conocimiento: si
ya conoces lo posibles inconvenientes u oportunidades a enfrentar, debes
determinar que habilidades y conocimientos tienes para desarrollar con éxito tu
proyecto. Si no los tienes debes pedir la ayuda adecuada ayuda para aumentar tu
capacidades. Aprende, capacítate y entrena constantemente.
6. Identifica personas y organizaciones: debes
identificar personas u organizaciones con las cuales trabajar o asociarte. Si
se acude a la gente adecuada se hallará la salida apropiada.
7. Desarrolle el Plan de acción: las
metas no se consiguen solo determinándolas e identificándolas o sabiendo las
dificultades probables a atravesar y sus soluciones. Solo se consiguen actuando! Ejecute
un Plan de acción coherente y sensato. La efectividad de su plan de acción será
el resultado de su trabajo diario, planificación y acción, llevar a cabo
sabiendo cuánto tiempo durará la labor, quien lo la ejecutará y que hacer
cuando aparezcan imprevistos; le ayudarán en su camino hacia el éxito.
Comentarios
Publicar un comentario