¿Cómo crear su marca personal?
La generación millenial, que son los nacidos entre 1980 y finales de la década de los 90, se caracteriza por ser más emprendedores que los demás. Según la Unidad de Gestión de Crecimiento Empresarial del Gobierno Nacional iNNpulsa y la Universidad Nacional sede Medellín, la mayoría de emprendedores están entre los 25 y 30 años.
Es por esto que varias personas están apostando por sus propios talentos y pasiones para comenzar a ofrecer productos y servicios bajo un sello propio, el de su Marca Personal. Sin embargo, para todos no es tan fácil determinar cómo empezar este apasionante y retador camino.
Si tienes dudas por dónde arrancar, tenga en cuenta estos cuatro pasos para iniciar su marca personal.
Pasión. Parece obvio pero no lo es, y eso es porque algunas personas empiezan preguntando: ¿Qué es lo que me podría generar dinero?, y eso es lógico ya que todos trabajan por ser libres financieramente. Sin embargo, lo primero es determinar qué le apasiona ¿qué es eso que haría incluso gratis? Y si la respuesta se combina con un servicio monetizable ahí lo tiene, ya puede comenzar con buen pie.
Hágase estas preguntas:
- ¿Qué es lo mejor que puede ofrecerle a su cliente?
- ¿Por qué lo elegirían a usted?
- ¿En qué soy bueno?
- ¿Qué me diferencia del resto?
- ¿Cuáles son mis habilidades, destrezas?
- ¿Cuáles son mis puntos a mejorar?
- ¿Cuál es mi trabajo soñado?
Diferénciese. Una manera de hacerlo es determinar qué y cómo lo está haciendo su competencia, es decir, quiénes ofrecen lo mismo que usted. La diferencia puede estar en 4 pilares: pasión, experiencia, preparación y la manera de relacionarse. Todo eso junto ya es su sello personal. Incluso algo tan obvio como responder los correos electrónicos a tiempo, cumplir lo que promete o ser íntegro para marca la diferencia.
Sea un experto. Gerenciar su Marca Personal necesita un individuo estratégico, eso incluye rodearse del mejor equipo y prepararse constantemente: actualizarse, investigar, leer y escribir. Mientras más se prepare, tendrá más opciones para captar un mayor público en más canales: foros, revistas especializadas, redes sociales, webinars online, clases en universidades, entre otros.
Audiencia. Bien lo dice el gurú del Marketing Seth Godin: “Primero hay que encontrar el nicho de mercado y luego crear un producto memorable. No al revés”. Observe quiénes son sus clientes, quiénes le han comprado antes, qué está esperando recibir la gente para satisfacer una necesidad, sus expectativas y luego diseñe su servicio en base a esas necesidades.
Plantéese las siguientes preguntas:
- ¿Quiénes quieren saber de usted ?
- ¿Con quién debo relacionarme?
- ¿A qué empresas deseo llegar?
Tome un tiempo, respire y determine dónde quiere llegar. Empiece por lo primero y defina qué lo apasiona, quién es usted. Recuerde: ¡Usted es la marca!
Comentarios
Publicar un comentario