Ir al contenido principal

¿Cómo crear su marca personal?


Tenga en cuenta estos cuatro pasos.: ¿Cómo crear su marca personal?
La generación millenial, que son los nacidos entre 1980 y finales de la década de los 90, se caracteriza por ser más emprendedores que los demás. Según la Unidad de Gestión de Crecimiento Empresarial del Gobierno Nacional iNNpulsa y la Universidad Nacional sede Medellín, la mayoría de emprendedores están entre los 25 y 30 años.
Es por esto que varias personas están apostando por sus propios talentos y pasiones para comenzar a ofrecer productos y servicios bajo un sello propio, el de su Marca Personal. Sin embargo, para todos no es tan fácil determinar cómo empezar este apasionante y retador camino.
Si tienes dudas por dónde arrancar, tenga en cuenta estos cuatro pasos para iniciar su marca personal.  
Pasión. Parece obvio pero no lo es, y eso es porque algunas personas empiezan preguntando: ¿Qué es lo que me podría generar dinero?, y eso es lógico ya que todos trabajan por ser libres financieramente. Sin embargo, lo primero es determinar qué le apasiona ¿qué es eso que haría incluso gratis? Y si la respuesta se combina con un servicio monetizable ahí lo tiene, ya puede comenzar con buen pie.
Hágase estas preguntas:
  1. ¿Qué es lo mejor que puede ofrecerle a su cliente?
  2. ¿Por qué lo elegirían a usted?
  3. ¿En qué soy bueno?
  4. ¿Qué me diferencia del resto?
  5. ¿Cuáles son mis habilidades, destrezas?
  6. ¿Cuáles son mis puntos a mejorar?
  7. ¿Cuál es mi trabajo soñado?
Diferénciese. Una manera de hacerlo es determinar qué y cómo lo está haciendo su competencia, es decir, quiénes ofrecen lo mismo que usted. La diferencia puede estar en 4 pilares: pasión, experiencia, preparación y la manera de relacionarse. Todo eso junto ya es su sello personal. Incluso algo tan obvio como responder los correos electrónicos a tiempo, cumplir lo que promete o ser íntegro para marca la diferencia.
Sea un experto. Gerenciar su Marca Personal necesita un individuo estratégico, eso incluye rodearse del mejor equipo y prepararse constantemente: actualizarse, investigar, leer y escribir. Mientras más se prepare, tendrá más opciones para captar un mayor público en más canales: foros, revistas especializadas, redes sociales, webinars online, clases en universidades, entre otros.
Audiencia. Bien lo dice el gurú del Marketing Seth Godin: “Primero hay que encontrar el nicho de mercado y luego crear un producto memorable. No al revés”. Observe quiénes son sus clientes, quiénes le han comprado antes, qué está esperando recibir la gente para satisfacer una necesidad, sus expectativas y luego diseñe su servicio en base a esas necesidades.
Plantéese las siguientes preguntas:
  • ¿Quiénes quieren saber de usted ?
  • ¿Con quién debo relacionarme?
  • ¿A qué empresas deseo llegar?
Tome un tiempo, respire y determine dónde quiere llegar. Empiece por lo primero y defina qué lo apasiona, quién es usted. Recuerde: ¡Usted es la marca!

Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS 8 PS DEL MARKETING ESTRATEGICO

Las 8 P’s del Marketing Estrategico Empecemos por cuestionar la teoría básica de la mercadotecnia, que nos habla de 4 pilares para poder definir la estrategia a seguir por la organización, me refiero a las  4 P’s de la mercadotecnia: Producto, Plaza, Promoción y Precio. Aun cuando coincido en la gran importancia de estos 4 pilares, también soy muy consiente de la evolución que ha tenido y las mejores practicas del marketing a nivel global… hago esta mención porque tenia tiempo que habían conceptos que comprendo su valor, pero no terminaba de encontrarles su lugar dentro de estos 4 pilares de la mercadotecnia. Un poco como la pregunta de: ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? Me refiero en particular al branding, el posicionamiento, la fidelización de clientes, la empresa orientada al cliente, etc., etc. Lo anterior me ha llevado a una búsqueda de otras teorías, un tanto en búsqueda de respuestas, entre las cuales encontré varias que te hablan de las 4 C’s del marketing...

LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DEL SURTIDO EN EL PUNTO DE VENTA

Surtido en el punto de venta  Estas son algunas de las preguntas más comunes relacionadas al surtido: ·         ¿Por qué no puedo ofrecer todo el mix de la marca en todos los PDVs? ·         No sería mucho más fácil incluir el mix completo en todas las tiendas? ·         ¿Por qué es tan importante el surtido de productos? ·         ¿Cómo definir qué es lo que debo vender en un PDV y no en otro? ·         ¿Existe el surtido ideal? Pensemos en las grandes empresas como Unilever, Coca-Cola y Nestlé, todas ellas producen muchas marcas diferentes. La primera no solo vende Knorr, la segunda no solamente fabrica bebidas gaseosas y la tercera no solo tiene chocolates. Cada una de estas gigantes comercializa varios productos distintos. En otras palabras, su mix es amplio e incluye artículos que se encaj...

Que caracteristicas debe tener un Profesional Integro

Por Cesar Ricardo Klinger R Un profesional completo es aquel que desarrolla sus actividades diarias, sin olvidar la prudencia, autogobierno, fortaleza y justicia. Antes de hablar de ser un profesional, debemos de empezar por nuestra parte personal, enfatizando nuestros valores morales. Los valores morales son nuestros principios, reglas, normas y políticas establecidas en nuestras vidas desde que nacemos y nos encontramos en nuestro vinculo familiar. Requiere en primera instancia en no olvidar quienes somos, saber que es lo que, queremos en nuestras vidas. “Quien soy, Para donde voy, Que quiero ser, etc..” , Organizar tu vida  priorizar y diferenciar entre lo que es importante y lo que es urgente en tu vida. Ahora la formación del profesional no inicia en el aula de clase, desde temprana edad nos fomentan valores que con el tiempo asimilamos y tomamos como un modo de vida, un profesional completo es aquel que desarrolla sus actividades diarias, sin olv...