Ir al contenido principal

Consejos para que tu puesto de venta sea productivo y acogedor


Catman: consejos para que tu puesto de venta sea productivo y acogedor 

Un puesto de mercado o stand en una feria no solamente debe ser atractivo, también amistoso y conciliador; atraer clientes requiere de creatividad e inventiva.
Recuerda que quien pasea entre estas propuestas comerciales busca ofertas, novedad, frescura, calidad y el distanciamiento de su rutina.
A continuación compartimos contigo algunos consejos útiles para que tu stand se destaque.
¡Conviértete en escenógrafo y manos a la obra!
  1. Evocar los sentidos es la clave. Trasládalos a la escena donde van a disfrutar tu servicio o producto, recrea tu recinto para que saboreen cómo se sentirán cuando lo que tú ofreces les pertenezca.
  2. En cuanto a la iluminación, su color y fuente determinan la atmósfera del lugar. Lo ideal es su procedencia natural porque brinda calidez, buen ambiente, es inagotable y económica. La luz destaca o aísla tus productos, puede brindar tranquilidad, espiritualidad, dinamismo o dar un toque de romanticismo. Si proviene de una lámpara o foco, recomendamos la luz blanca, amarilla o azul combinada con una buena angulación.
  3. Otro elemento visual de interés es el color, cada tono de luz, narra una historia. Un decorado blanco transmite expansión y realza los objetos, los verdes dan frescor, el negro elegancia y misterioso, el azul un toque distante y frío.
  4. Dispón de los objetos con cierta organización. Toma un criterio para acomodarlos, puede ser por su uso, tamaño, volúmenes, rubro, novedad, consumo, durabilidad o conveniencia; un cliente que transita por tu puesto es una oportunidad, hazle la vida fácil mientras busca. Un detallito importante, marca distancia entre estos, no los apiles, nadie va a jugar “jenga boom” en tu estand. La idea es que el potencial comprador no sienta temor de tocarlos porque pueda quebrarlos.
  5. Si ofreces productos para bebés, no olvides a esas mamis con sus imponentes pañaleras, canguros o una próxima a estrenarse en este rol que te llegará luciendo una barrigota. Brinda cierta holgura para caminar en tu espacio con respecto a la distancia del vecino.
  6. Un error frecuente es colocar los objetos de manera inalcanzable a la vista del visitante, bien sea porque están muy altos y toca caminar en puntillas o muy bajos y hay que hacer sentadillas para mirarlos. Lo aconsejable es ni muy por debajo, ni por encima de los hombros.
  7. Otro punto a considerar es saber dar la bienvenida. Retira de la entrada sus productos más costosos, pues los alejará. Puedes llamarlos a pasar con un objeto muy curioso, novedoso, el más buscado o necesario.
  8. Finalmente, sé atento, servicial y diligente, todos estos atributos son agradecidos siempre que no se brinden en demasía. Esas incesantes interrogantes ¿En qué lo puedo ayudar?¿Qué está buscando? A la orden ¿dígame?, ¿Es para usted?, ¿Es un regalo?, ¿Es para su hijo?, ¿Qué talla, color?… Es abrumador. A la gente le gusta mirar, curiosear, comparar, sacar cuenta e imaginar. Dale su tiempo y espacio, no lo suficiente como para que se vaya por ignorado, pero tampoco tan breve que pueda olfatear tu ansiedad.
Por último, qué la limpieza impere, así como tu amplia sonrisa.
Por American Retail

Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS 8 PS DEL MARKETING ESTRATEGICO

Las 8 P’s del Marketing Estrategico Empecemos por cuestionar la teoría básica de la mercadotecnia, que nos habla de 4 pilares para poder definir la estrategia a seguir por la organización, me refiero a las  4 P’s de la mercadotecnia: Producto, Plaza, Promoción y Precio. Aun cuando coincido en la gran importancia de estos 4 pilares, también soy muy consiente de la evolución que ha tenido y las mejores practicas del marketing a nivel global… hago esta mención porque tenia tiempo que habían conceptos que comprendo su valor, pero no terminaba de encontrarles su lugar dentro de estos 4 pilares de la mercadotecnia. Un poco como la pregunta de: ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? Me refiero en particular al branding, el posicionamiento, la fidelización de clientes, la empresa orientada al cliente, etc., etc. Lo anterior me ha llevado a una búsqueda de otras teorías, un tanto en búsqueda de respuestas, entre las cuales encontré varias que te hablan de las 4 C’s del marketing...

LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DEL SURTIDO EN EL PUNTO DE VENTA

Surtido en el punto de venta  Estas son algunas de las preguntas más comunes relacionadas al surtido: ·         ¿Por qué no puedo ofrecer todo el mix de la marca en todos los PDVs? ·         No sería mucho más fácil incluir el mix completo en todas las tiendas? ·         ¿Por qué es tan importante el surtido de productos? ·         ¿Cómo definir qué es lo que debo vender en un PDV y no en otro? ·         ¿Existe el surtido ideal? Pensemos en las grandes empresas como Unilever, Coca-Cola y Nestlé, todas ellas producen muchas marcas diferentes. La primera no solo vende Knorr, la segunda no solamente fabrica bebidas gaseosas y la tercera no solo tiene chocolates. Cada una de estas gigantes comercializa varios productos distintos. En otras palabras, su mix es amplio e incluye artículos que se encaj...

Que caracteristicas debe tener un Profesional Integro

Por Cesar Ricardo Klinger R Un profesional completo es aquel que desarrolla sus actividades diarias, sin olvidar la prudencia, autogobierno, fortaleza y justicia. Antes de hablar de ser un profesional, debemos de empezar por nuestra parte personal, enfatizando nuestros valores morales. Los valores morales son nuestros principios, reglas, normas y políticas establecidas en nuestras vidas desde que nacemos y nos encontramos en nuestro vinculo familiar. Requiere en primera instancia en no olvidar quienes somos, saber que es lo que, queremos en nuestras vidas. “Quien soy, Para donde voy, Que quiero ser, etc..” , Organizar tu vida  priorizar y diferenciar entre lo que es importante y lo que es urgente en tu vida. Ahora la formación del profesional no inicia en el aula de clase, desde temprana edad nos fomentan valores que con el tiempo asimilamos y tomamos como un modo de vida, un profesional completo es aquel que desarrolla sus actividades diarias, sin olv...