Ir al contenido principal

El marketing con videos como herramienta comercial


¿Por qué debería usar el marketing con videos en mi negocio?
Lo primero que hay que entender es que es el Marketing con Videos y como es que un negocio cualquiera puede beneficiarse de esta poderosa herramienta de marketing.

El Marketing con videos es una estrategia que logra que cualquier persona o empresa se de a conocer a través de Internet, y por supuesto, a sus productos o servicios.

¿Tengo que ser un profesional para hacer marketing con videos?
La respuesta es un gran NO, no tienes porque ser experto para utilizar los videos. ¿Acaso eres experto en Redes Sociales, no verdad?, pero sin embargo las usas a diario.

Entonces olvídate de que tienes que ser un profesional para hacer marketing con videos, no es necesario. Si te quieres perfeccionar bien por ti, pero no es necesario ser experto.

Entonces tu pregunta puede ser:

¿Cómo el marketing con videos puede beneficiar a mi negocio?
Supongamos que creas un video en donde explicas como posicionar un blog. Lo subes hoy a Youtube, el tercer sitio de tráfico Web a nivel mundial luego de Google y Facebook.

Si Youtube es el tercer sitio con más visitas en Internet en todo el mundo, ¿no te parece que hay suficientes personas buscando como posicionar un blog, y que muchos de ellos son potenciales clientes?

No estoy diciendo que todas aquellas personas que vean tu video en Internet, te comprarán tu producto, pero si serán clientes potenciales y nuevos prospectos para tu negocio. Esa es la función del marketing con videos.

Y es precisamente por eso que en tu estrategia de marketing no pueden faltar los videos, una herramienta fundamental para generar tráfico masivo, atraer nuevos clientes y lógicamente, aumentar las ventas.

A continuación te doy 4 consejos para que comiences a desarrollar tu estrategia utilizando los videos.

1. Realiza una investigación de mercado:
Lo primero es saber cual es la oferta y la demanda de tu nicho de mercado, saber si es rentable y si hay productos para ese mercado.

No conocer esto, es como poner un restaurante sin saber si en la ciudad o pueblo, hay personas que coman carne o si son todos vegetarianos.

Tienes y debes hacer una investigación de mercado para saber que plan seguir.

2. No seas un vendedor:
A las personas no les gusta que les vendan. ¿No te ha pasado que llama un vendedor a tu puerta y en el trayecto ya estás pensando una excusa para no comprarle? Bien, eso explica el porque no debes convertirte en un vendedor.

Lo que debemos hacer con nuestros videos es ganarnos la confianza y respeto de quien los está viendo.

Y esto se logra aportando valor, no estoy diciendo que no vendas tus productos, lo que digo es que primero debes dar información valiosa antes de promocionar tus productos o servicios.

3. Se constante:
No porque subas un solo video a Youtube, vas a hacer cientos de ventas. El marketing con videos es una excelente herramienta para utilizar en tu estrategia, pero al igual que todo, lleva tiempo y dedicación. Lo ideal es subir uno o dos videos a la semana, y no solamente lo hagas en Youtube, hay otras plataformas como Vimeo y Metacafe que son también muy buena fuente de tráfico.

4. Comienza de una vez:
Lo más importante es tomar acción. Seguramente al principio cueste un poco hacerlo, ya que la mayoría jamás hizo un video antes.

Pero no dejes que el miedo o la inseguridad te roben la oportunidad de llevar tu negocio al próximo nivel. Comienza hoy mismo a hacerlo, los primeros videos no te gustarán. Pero no importa, con un poco de práctica verás que fácil que es hacer marketing con videos.

 
Adrián Moyano 

Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS 8 PS DEL MARKETING ESTRATEGICO

Las 8 P’s del Marketing Estrategico Empecemos por cuestionar la teoría básica de la mercadotecnia, que nos habla de 4 pilares para poder definir la estrategia a seguir por la organización, me refiero a las  4 P’s de la mercadotecnia: Producto, Plaza, Promoción y Precio. Aun cuando coincido en la gran importancia de estos 4 pilares, también soy muy consiente de la evolución que ha tenido y las mejores practicas del marketing a nivel global… hago esta mención porque tenia tiempo que habían conceptos que comprendo su valor, pero no terminaba de encontrarles su lugar dentro de estos 4 pilares de la mercadotecnia. Un poco como la pregunta de: ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? Me refiero en particular al branding, el posicionamiento, la fidelización de clientes, la empresa orientada al cliente, etc., etc. Lo anterior me ha llevado a una búsqueda de otras teorías, un tanto en búsqueda de respuestas, entre las cuales encontré varias que te hablan de las 4 C’s del marketing...

LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DEL SURTIDO EN EL PUNTO DE VENTA

Surtido en el punto de venta  Estas son algunas de las preguntas más comunes relacionadas al surtido: ·         ¿Por qué no puedo ofrecer todo el mix de la marca en todos los PDVs? ·         No sería mucho más fácil incluir el mix completo en todas las tiendas? ·         ¿Por qué es tan importante el surtido de productos? ·         ¿Cómo definir qué es lo que debo vender en un PDV y no en otro? ·         ¿Existe el surtido ideal? Pensemos en las grandes empresas como Unilever, Coca-Cola y Nestlé, todas ellas producen muchas marcas diferentes. La primera no solo vende Knorr, la segunda no solamente fabrica bebidas gaseosas y la tercera no solo tiene chocolates. Cada una de estas gigantes comercializa varios productos distintos. En otras palabras, su mix es amplio e incluye artículos que se encaj...

Que caracteristicas debe tener un Profesional Integro

Por Cesar Ricardo Klinger R Un profesional completo es aquel que desarrolla sus actividades diarias, sin olvidar la prudencia, autogobierno, fortaleza y justicia. Antes de hablar de ser un profesional, debemos de empezar por nuestra parte personal, enfatizando nuestros valores morales. Los valores morales son nuestros principios, reglas, normas y políticas establecidas en nuestras vidas desde que nacemos y nos encontramos en nuestro vinculo familiar. Requiere en primera instancia en no olvidar quienes somos, saber que es lo que, queremos en nuestras vidas. “Quien soy, Para donde voy, Que quiero ser, etc..” , Organizar tu vida  priorizar y diferenciar entre lo que es importante y lo que es urgente en tu vida. Ahora la formación del profesional no inicia en el aula de clase, desde temprana edad nos fomentan valores que con el tiempo asimilamos y tomamos como un modo de vida, un profesional completo es aquel que desarrolla sus actividades diarias, sin olv...