Ir al contenido principal

Cómo hacer una lista de tareas que sea útil de verdad

Tiene siete puntos, empieza siendo algo difícil, pero siempre es razonable y, sí, al final hay un premio: el sistema que todo lo puede

Maite Nicuesa, doctora en Filosofía por la Universidad de Navarra y experta en inteligencia emocional, coincide en los beneficios de retomar esta sencilla y sana costumbre para mejorar considerablemente nuestra vida laboral y personal. “Elaborar listados con las tareas que debemos realizar cada día nos ayuda a poner nuestras ideas en orden y a realizar una gestión eficaz del tiempo a través de la adquisición de hábitos. A modo de ejercicio de coaching, bastaría con preguntarse al inicio de cada jornada: ¿Cuáles son los objetivos que quiero cumplir hoy?”.
Eso sí, no basta con lanzarse a apuntar actividades a lo loco en el primer papel que veamos por casa o en la oficina. Como muchos coachs expertos en la prevención del estrés laboral han enseñado a sus clientes, el secreto del éxito de una buena to-do list (como se las conoce en el mundo anglosajón) reside en ser concretos y directos. “Hay que diferenciar entre aquello que es prioritario y aquello que es secundario”, advierte la doctora Nicuesa. “También ser lo más realistas posible y mantener una actitud flexible para cambiar la lista si las circunstancias lo piden, ya que por mucho que queramos, la realidad no se puede planificar al cien por cien”.

Nada mejor entonces que seguir su consejo. Siete de ellos hacer listas de tareas y, lo que es mejor, completarlas.Ser realista también es esencial para Robert C. Pozen, catedrático en la facultad de empresariales de Harvard . “Si queremos que funcionen como herramienta para mejorar la productividad, las listas no pueden centrarse en el gran objetivo final, sino en todas aquellas pequeñas tareas que nos llevan paso a paso a conseguirlo”, escribe Pozen.
1. Elige: papel y boli o teléfono móvil
Los amantes de lo tradicional lo tienen fácil, les basta una libreta cuadriculada en la que apuntar con buena letra (no tiene sentido hacer una lista que después no se entiende) para cambiar su vida. Pero para qué gastar papel cuando hay fantásticas apps que te guían en el noble arte del listado de tareas. TodoistWunderlistCarrot yPocketLists son solo algunas de ellas.
2. Escríbela el día anterior
A ser posible, nada más terminar su jornada laboral. No importa lo cansado que estés porque no te llevará más de un par minutos. Así, cuando te levantes al día siguiente, sabrás instintivamente a qué tipo de día te enfrentas y empezarás a gestionar, aunque sea de forma instintiva, tu energía.
3. No te pongas más de siete tareas: no eres Superman
Hay que ser realista e incluso egoísta: sus prioridades por encima de las del resto, De hecho, todo lo que se apunte en la lista de tareas diarias debería cumplir siempre estos dos requisitos: ser algo realmente importante que tú y solo tú puedas hacer (aprende a delegar), y sobre todo, algo que necesite ser hecho ese día concreto. Y por supuesto, nunca más de siete. Nadie es capaz de eso. Si quiere ir de superhéroe, adelante, lo único que se conseguirá es desmotivación y frustración. Las listas se hacen para liberarse del estrés, no para generarlo. ¿Ves el número de consejos que conforma esta lista? No es casualidad.
4. Ponte objetivos razonables
Esto es lo más importante y requiere de la metáfora más vieja del mundo: si tienes algo de hambre, ¿te propondrías comerte una tortilla entera o irías porción a porción, viendo cómo te va saciando cada bocado? Pues a la hora de planificarte el día es lo mismo. Es mucho más efectivo y satisfactorio subir escalones pequeños hasta la cima. Si tiene que entregar un informe anual de ventas, no lo ponga como tal y en su lugar apunte todas las tareas que necesita completar antes de entregarlo, como pedir cifras a tal departamento o encargar la redacción a tal empleado. Poco a poco se llega antes y más rápido.
5. Ponle un tiempo estimado a cada actividad
Aunque sea estimado. Los humanos funcionamos mejor cuando tenemos un reloj que nos marca el ritmo, esto es así. Calcula cuánto tiempo necesitas para cada tarea, intenta cumplirlo a rajatabla, y esas horas extra gratis que tanto nos caracterizan en España se irán reduciendo poco a poco.
6. Comienza el día con lo que menos te apetezca
No es por masoquismo, sino por inteligencia. Procrastinar en las redes sociales o consultando el correo no es trabajar ni hará que desaparezca la tarea de delante. De hecho, cuanto más tardes en hacerlo y más horas de jornada pasen, más bola se le hará. Cambia de hábitos y trabaja cuando más, sin interrupción, las dos primeras horas de la mañana. Si te acostumbras, cuando te tomes la pausa para el café verás los días no tienen por qué hacerse siempre tan cuesta arriba.
7. Y remata dándote un premio al terminar
Al final de la lista, apunta siempre una recompensa sencilla, no vaya a ser que la realización personal no sea suficiente para hacer lo más desagradable de la lista. "Puede ser una camisa nueva de la sección de caballeros, una siesta fugaz en la oficina, o dos tazas de negro y caliente café", decía el agente especial Dale Cooper en Twin Peaks, que es uno de los mayores prescriptores de estilo de vida que conocemos. Pero nadie se regala como a sí mismo: el goloso sabe cuánto dulce le sirve de recompensa, el futbolero dónde se puede permitir ver el partido esta noche, el seriéfilo cuántos capítulos extra de según qué serie... En fin. Ya lo entienden. Es puro conductivismo: esto generará hábito y se acostumbrará a ser eficiente y productivo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS 8 PS DEL MARKETING ESTRATEGICO

Las 8 P’s del Marketing Estrategico Empecemos por cuestionar la teoría básica de la mercadotecnia, que nos habla de 4 pilares para poder definir la estrategia a seguir por la organización, me refiero a las  4 P’s de la mercadotecnia: Producto, Plaza, Promoción y Precio. Aun cuando coincido en la gran importancia de estos 4 pilares, también soy muy consiente de la evolución que ha tenido y las mejores practicas del marketing a nivel global… hago esta mención porque tenia tiempo que habían conceptos que comprendo su valor, pero no terminaba de encontrarles su lugar dentro de estos 4 pilares de la mercadotecnia. Un poco como la pregunta de: ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? Me refiero en particular al branding, el posicionamiento, la fidelización de clientes, la empresa orientada al cliente, etc., etc. Lo anterior me ha llevado a una búsqueda de otras teorías, un tanto en búsqueda de respuestas, entre las cuales encontré varias que te hablan de las 4 C’s del marketing...

LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DEL SURTIDO EN EL PUNTO DE VENTA

Surtido en el punto de venta  Estas son algunas de las preguntas más comunes relacionadas al surtido: ·         ¿Por qué no puedo ofrecer todo el mix de la marca en todos los PDVs? ·         No sería mucho más fácil incluir el mix completo en todas las tiendas? ·         ¿Por qué es tan importante el surtido de productos? ·         ¿Cómo definir qué es lo que debo vender en un PDV y no en otro? ·         ¿Existe el surtido ideal? Pensemos en las grandes empresas como Unilever, Coca-Cola y Nestlé, todas ellas producen muchas marcas diferentes. La primera no solo vende Knorr, la segunda no solamente fabrica bebidas gaseosas y la tercera no solo tiene chocolates. Cada una de estas gigantes comercializa varios productos distintos. En otras palabras, su mix es amplio e incluye artículos que se encaj...

Que caracteristicas debe tener un Profesional Integro

Por Cesar Ricardo Klinger R Un profesional completo es aquel que desarrolla sus actividades diarias, sin olvidar la prudencia, autogobierno, fortaleza y justicia. Antes de hablar de ser un profesional, debemos de empezar por nuestra parte personal, enfatizando nuestros valores morales. Los valores morales son nuestros principios, reglas, normas y políticas establecidas en nuestras vidas desde que nacemos y nos encontramos en nuestro vinculo familiar. Requiere en primera instancia en no olvidar quienes somos, saber que es lo que, queremos en nuestras vidas. “Quien soy, Para donde voy, Que quiero ser, etc..” , Organizar tu vida  priorizar y diferenciar entre lo que es importante y lo que es urgente en tu vida. Ahora la formación del profesional no inicia en el aula de clase, desde temprana edad nos fomentan valores que con el tiempo asimilamos y tomamos como un modo de vida, un profesional completo es aquel que desarrolla sus actividades diarias, sin olv...