Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2017

HABILIDADES PARA FORTALECER O APRENDER

8 habilidades que te convendrá dominar en 2018 y puedes aprender en línea gratis MANAGEMENT   27 DIC, 2017 Coursera nos compartió cuáles fueron las principales habilidades de negocios que inspiraron a sus usuarios para tener un exitoso año. Foto: Pixabay La plataforma de cursos en línea, Coursera , nos compartió cuáles fueron las principales habilidades de negocios que inspiraron a sus usuarios para tener un exitoso 2017 y los cursos que seguramente pueden servirte para desarrollarlas, durante este año que está por iniciar, para que sigas creciendo y preparándote tanto en el aspecto profesional, como en el personal. Administración de Proyectos Al dominar esta habilidad, puedes fomentar tu liderazgo en una organización, para planear, ejecutar, controlar, cerrar y evaluar proyectos con un manejo eficiente de los recursos humanos y materiales.   Iniciando y planeando proyectos.   Aprende a asegurar que tus proyectos s...

CUANDO UN GIGANTE SE MUERE

Esto es una cruel realidad que no solo le pasa a los GIGANTES, usted como está en sus finanzas? Lamentablemente en mi experiencia como consultor encuentro dia a dia  que esta historia es mas común que lo que imaginamos. CUANDO UN GIGANTE SE MUERE: Lecciones del cierre de Toys "R" Us Nota original publicada en  Premo  (Los comentarios en rojo son personales ) Los  negocios  que no evolucionan están condenados al fracaso. (  este es uno de los problemas mas  frecuentes , con que las  empresas  se enfrentan, lo complejo del asunto es que a veces los dueños, Juntas Directivas no tienen la menor idea, no se dan cuenta o peor aun no les intresa, por que en el  momento   están  generando ingresos; pero vs que?)  Esta simple frase tiene un gran poder y cada día toma mayor sentido en el mundo empresarial.  Blockbuster  y  Kodak  lo saben muy bien, y en estos días una de las compañías m...

LA DEPRECIACION

Por   Gerencie.com   17/10/2017 La  depreciación de los activos fijos , es más que un mero procedimiento contable y matemático. La depreciación tiene un gran efecto financiero, que quizás sea lo más importante de ella. En primer lugar, debemos saber que la depreciación es el reconocimiento contable y financiero del desgaste que sufren los activos fijos por su uso, por su contribución a generar ingresos o renta para la empresa. La empresa para obtener ingresos, debe hacer uso de sus activos, los que al ser utilizados, naturalmente que sufren un deterioro o desgaste , que es lo que conocemos como depreciación . Al existir la depreciación, se puede llevar al gasto o al estado de resultados el desgaste sufrido por los activos, en consecuencia, al existir un gasto, la utilidad se ve afectada , toda vez que la utilidad es resultado de restar a los ingresos los gastos y costos. Así las cosas, la depreciación tiene un efecto directo en la utilidad de la empresa, de...

6 señales de alarma que indican que tu modelo de negocio no funciona

Tú partes de unas hipótesis, que debes probar cuanto antes en una muestra de potenciales clientes. Que pienses que puede funcionar no quiere decir que funcione. Lo bueno de un modelo de negocio es que te permite dibujarlo y a partir de ahí determinar qué palancas tocas. Te permite definirlo en el tiempo y reflexionar sobre cada una de las piezas, porque de vender un coche a un renting son modelos de negocio distintos aunque el valor que estás aportando sea un coche y según cómo lo enfoques tendrás modelos diferentes.  Ese diseño y reflexión estructurada te permite tocar diferentes palancas y descubrir también diferentes modelos de negocio. Lo ideal es que cuando tengas más o menos diseñado tu modelo de negocio lo valides, porque está basado en hipótesis. Y para validar esas hipótesis sobre las que se está construyendo nuestro modelo de negocio, lo ideal es bajar al mercado, es decir, hablar con clientes para saber qué opinan, con expertos en el mercado en el que vamos ...

¡DETENTE!

“No somos víctimas de las circunstancias nosotros creamos nuestras propias circunstancias”, y luego nos preguntamos sorprendidos por qué las cosas sucedieron como sucedieron y buscamos de inmediato a un culpable para poner a salvo nuestra irresponsabilidad, desde luego que existen acontecimientos fruto de la casualidad fuera de nuestro control, un terremoto, una tormenta, un accidente en el cual no fuimos protagonistas: otro manejaba, una piedra nos cayó, un rayo, etc. pero en la mayoría de las ocasiones no es la casualidad sino la causalidad; nosotros mismos producimos que nos despidieran del trabajo, que nuestra pareja nos abandonara, que no exista la comunicación con nuestros hijos entre muchas otras situaciones por las que atravesamos y que según nosotros son inexplicables. Las crisis personales son extraordinarias oportunidades para crecer y esto es posible cuando reconocemos nuestro papel protagonista en dichos sucesos, cuando tenemos la capacidad de absorber nuestros prop...

EL MAYOR OBSTÁCULO.... YO

Empresarios Dentro de mis largos 30 años de experiencia en el manejo de todo tipo de empresas como empleado y 10 años como consultor llegue a la conclusión que el mayor obstáculo para una empresa es el mismo dueño. Y cuando hablo de dueño, incluyo, socios, familiares, gerentes o directivos y Juntas Directivas; tristemente es una realidad. Estoy tentado a escribir de forma anónima todos los casos (a manera de cuento) que tendrían relación directa con lo que acabo de describir, con el único objetivo de poner en manifiesto que si hay CURA y el remedio es simple. Y es que abran sus mentes, que dejen sus egos, que se permitan reconocer los errores, que estén dispuesto a cambiar, que ahora vuelvan y se sacrifiquen pero con actitud. (mas adelante les contare sobre este tema) Es triste observar como empresas de 30 años, de 20 años, de 10 años, de 5 años, emprendimientos no tienen los resultados esperados, fracasan o se van a la quiebra por "YO" (Aclaro Yo = Socio, Famil...

Qué es market share

Sabes   qué es market share ? Esta es una de las más importantes métricas que pueden ayudar a un emprendedor a medir el éxito de su empresa, su volumen de ventas y su capacidad de crecimiento. El market share (“ participación de mercado ” en inglés) indica el t tamaño de la porción de mercado que una empresa tiene en un determinado segmento o en el volumen de ventas total de un determinado producto. Esta medida es importante para descubrir cuáles son las  fuerzas y debilidades  de una empresa, comparar su tamaño con la competencia y medir la aceptación de sus productos. Qué es market share en la práctica Digamos que tu empresa se especializa en moda y vendes un total de 4.000 artículos por mes. Si el  volumen de ventas  de todos los competidores sumados en este rubro es de 10.000 artículos por mes, por ejemplo, eso quiere decir que tu market share es del 40%. Esta es sólo una de las formas de calcular el market share. Como existen otras maneras de ha...

INDICADORES DE GESTION: QUE ES UN KPI

By  Roberto Espinosa       6   KPI es un acrónimo formado por las iniciales de los términos:   Key Performance Indicator . La traducción valida en castellano de este término es: indicador clave de desempeño o indicadores de gestion.   Los KPIs son métricas que nos ayudan a identificar el rendimiento de una determinada acción o estrategia. Estas unidades de medida nos indican nuestro nivel de desempeño en base a los objetivos que hemos fijado con anterioridad. En un entorno tan cambiante como es el actual, es necesario comparar periódicamente los resultados que estamos obteniendo con los objetivos fijados. Esto nos permitirá averiguar si vamos por buen camino o si existen desviaciones negativas. Si no estamos obteniendo los resultados esperados, los KPIs nos permitirán darnos cuenta y poder reaccionar a tiempo.   “Lo que no se puede medir no se puede controlar; lo que no se puede controlar no se puede gestionar; lo que no se puede ges...

10 factores que influyen en el éxito de un proyecto emprendedor

1. Tener  claros los objetivos : humildes o ambiciosos, tienes que ponerlos por escrito desde el principio y no perderlos de vista.  2.  Conocer la actividad : sin duda es de gran ayuda conocer la actividad de cerca antes de plantear un nuevo negocio relacionado. 3.  Invertir tiempo antes de invertir dinero : inevitablemente hay que conocer el mercado, centrar los objetivos, estudiar las claves antes de plantearse invertir dinero.  4. Estar atentos a las  necesidades cambiantes del mercado : una de las fórmulas que permiten acertar con un negocio es dar con necesidades no satisfechas.  5.  Diferenciarse de la competencia : sin duda es una clave obligatoria. 6.  Rápido reconocimiento de las oportunidades : buscar la oportunidad hasta encontrarla. 7.  Olvidarse de la improvisación:  hay que tener rigor y tomar decisiones meditadas y contrastadas.  8 . Darse más de una oportunidad:  quizás nuestra primera idea ...