Ir al contenido principal

CUANDO UN GIGANTE SE MUERE

Esto es una cruel realidad que no solo le pasa a los GIGANTES, usted como está en sus finanzas?

Lamentablemente en mi experiencia como consultor encuentro dia a dia  que esta historia es mas común que lo que imaginamos.

CUANDO UN GIGANTE SE MUERE: Lecciones del cierre de Toys "R" Us

Imágenes integradas 1
Nota original publicada en Premo (Los comentarios en rojo son personales)
Los negocios que no evolucionan están condenados al fracaso. ( este es uno de los problemas mas frecuentes, con que las empresas se enfrentan, lo complejo del asunto es que a veces los dueños, Juntas Directivas no tienen la menor idea, no se dan cuenta o peor aun no les intresa, por que en el momento están generando ingresos; pero vs que?) Esta simple frase tiene un gran poder y cada día toma mayor sentido en el mundo empresarial. Blockbuster y Kodak lo saben muy bien, y en estos días una de las compañías más emblemáticas en la venta de juguetes de Estados Unidos lo ha aprendido: Toy “R” Us.
La tienda, que tiene más de 1,700 tiendas repartidas en Estados Unidos, Europa, Canadá, Asia, Oceanía y África recientemente se declaró en bancarrota por deudas a largo plazo por más de $5,000 millones de dólares. (el control desmedido, sin cálculos del "querer vender mas y mas del querer crecer sin objetivos claros" hace que las empresas se endeuden sin limites... o bueno el limite es el cierre de la empresa a futuro)
Cabe precisar que esta declaratoria de bancarrota no incluye a sus almacenes fuera de Estados Unidos.
La propia firma declaró que está deuda le ha impedido invertir en un mercado minorista que cada día es más exigente y desafiante en todo el mundo. Aunque por el momento la juguetería sigue operando, aceptando las tarjetas de regalo que ya ha vendido y aplicando su política de devoluciones es una situación que no durará por mucho. 
Pese a que Toys “R” Us es una compañía que mantiene excelentes ingresos, pues de acuerdo con la publicación de Forbes ocupa el lugar 22 de las compañías privadas más grandes y la 244 en la lista de Fortune 500, las deudas que tiene le impiden seguir con su operación. Tan solo para el próximo año tendría que pagar $400 millones de dólares a sus acreedores. ( a las compañías se les olvido que el negocio no es solo Ventas, los negocios tienen que ser controlados en su parte financiera, creen que por vender están libres de todo mal; pero la pregunta que les hago a las empresas? usted realmente sabe cuanto ganan "Margen", usted conoce su Flujo de Caja, que es muy diferente al estado de Resultados, usted sabe cuanto debe y a quien y por que?, sabe cual es valor de sus inventarios? Sabe cuanto le están debiendo? - Saben lo triste? que desconocen todo esto, suena ridiculo, pero es una verdad. Las empresas estan subsistiendo sin saber para donde van)
El gigante de los juguetes también ha sido severamente lastimado por otro Goliat: Amazon, y su excelente estrategia de ventas online que es única y a la cual minoristas como Toys “R” Us no han podido acoplarse con tal magnificencia como Amazon lo ha hecho. (Por que no ha podido entrar tan fueremente en la era de la tecnología? Por que están enquilosados, por que creen que como "eran Reyes" seguirán siendolos, y esto es la mentira mas grande que un empresario peude tener en su mente. pero creame que escucho con mucha mucha frecuencia al empresario decir, "No tenemos competencia - A mi me compran - Asi estamos bien - si... mas adelante, Etc.")
Otra causa más de su descalabro es la guerra de precios emprendida contra Walmart en el pasado.
Estas son algunas lecciones que pueden aprender los comercios y negocios de este caso:

1. Adaptarte a los cambios

De acuerdo con un informe elaborado por GlobalData Retail las ventas online de juguetes ha aumentado de 6.5% en cinco años, situándose en el 13.7% del total de las ventas. A esto ha llegado tarde Toys “R” Us pues el 90% de sus ventas se dan a través de sus tiendas físicas. Lo anterior contrasta con la predilección de los consumidores de comprar en tiendas online.

2. Una estrategia mal planificada

Pese a contar con las mejores novedades en juguetes y tener un lugar primordial en el sector, Toys “R” Us se enfrascó en una guerra de precios innecesaria con Walmart a finales de los 90s. Un estudio realizado en torno a este suceso demostró que la jugueteria tenía precios en un 5% por debajo que el supermercado, siendo que los precios de esta última de por si ya eran bajos, ya que tiene la oportunidad de soportarlo con otras categorías de productos que tienen mayor demanda, algo que para Toy “R” Us resulta complicado. Walmart siempre será el ganador en una guerra de precios.

3. Sobreendeudamiento

El crédito es saludable cuando se lleva con responsabilidad, tomando en cuenta la capacidad de pago y el resto de las deudas que tengas. Lo contrario resultará desastroso para nuestro negocio, sin importar que los acreedores sean los proveedores o una institución financiera. Actualmente los propietarios de la jugueteria buscan reestructurar la deuda que asciende a $5,000 millones de dólares y a invertir los casi $400 millones de dólares de un préstamo que obtuvieron para financiar sus operaciones y comprar nuevos productos.
Poca capacidad para invertir: Las grandes deudas que tiene la empresa le han impedido invertir en su crecimiento, entre ellas aumentar su presencia en el mercado online.
Asimismo, el dinero que reciben parte lo ocupan para operar y otra parte para actividades productivas que les generen recursos para pagar sus deudas.
Y para culminar todo esto, lo mas triste es una frase de cajón que escucho; es que el contador no me ha dado la información
CADA UNO DE NOSOTROS Y DE USTEDES SEÑORES EMPRESARIOS SON DIRECTAMENTE RESPONSABLES DE SU EMPRESA. CUANDO COMENZARA A CONOCER LA REALIDAD ACTUAL DE SU EMPRESA?
Le hacemos gratis su Diagnostico, no hay excusa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS 8 PS DEL MARKETING ESTRATEGICO

Las 8 P’s del Marketing Estrategico Empecemos por cuestionar la teoría básica de la mercadotecnia, que nos habla de 4 pilares para poder definir la estrategia a seguir por la organización, me refiero a las  4 P’s de la mercadotecnia: Producto, Plaza, Promoción y Precio. Aun cuando coincido en la gran importancia de estos 4 pilares, también soy muy consiente de la evolución que ha tenido y las mejores practicas del marketing a nivel global… hago esta mención porque tenia tiempo que habían conceptos que comprendo su valor, pero no terminaba de encontrarles su lugar dentro de estos 4 pilares de la mercadotecnia. Un poco como la pregunta de: ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? Me refiero en particular al branding, el posicionamiento, la fidelización de clientes, la empresa orientada al cliente, etc., etc. Lo anterior me ha llevado a una búsqueda de otras teorías, un tanto en búsqueda de respuestas, entre las cuales encontré varias que te hablan de las 4 C’s del marketing...

LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DEL SURTIDO EN EL PUNTO DE VENTA

Surtido en el punto de venta  Estas son algunas de las preguntas más comunes relacionadas al surtido: ·         ¿Por qué no puedo ofrecer todo el mix de la marca en todos los PDVs? ·         No sería mucho más fácil incluir el mix completo en todas las tiendas? ·         ¿Por qué es tan importante el surtido de productos? ·         ¿Cómo definir qué es lo que debo vender en un PDV y no en otro? ·         ¿Existe el surtido ideal? Pensemos en las grandes empresas como Unilever, Coca-Cola y Nestlé, todas ellas producen muchas marcas diferentes. La primera no solo vende Knorr, la segunda no solamente fabrica bebidas gaseosas y la tercera no solo tiene chocolates. Cada una de estas gigantes comercializa varios productos distintos. En otras palabras, su mix es amplio e incluye artículos que se encaj...

Que caracteristicas debe tener un Profesional Integro

Por Cesar Ricardo Klinger R Un profesional completo es aquel que desarrolla sus actividades diarias, sin olvidar la prudencia, autogobierno, fortaleza y justicia. Antes de hablar de ser un profesional, debemos de empezar por nuestra parte personal, enfatizando nuestros valores morales. Los valores morales son nuestros principios, reglas, normas y políticas establecidas en nuestras vidas desde que nacemos y nos encontramos en nuestro vinculo familiar. Requiere en primera instancia en no olvidar quienes somos, saber que es lo que, queremos en nuestras vidas. “Quien soy, Para donde voy, Que quiero ser, etc..” , Organizar tu vida  priorizar y diferenciar entre lo que es importante y lo que es urgente en tu vida. Ahora la formación del profesional no inicia en el aula de clase, desde temprana edad nos fomentan valores que con el tiempo asimilamos y tomamos como un modo de vida, un profesional completo es aquel que desarrolla sus actividades diarias, sin olv...