Ir al contenido principal

EL MAYOR OBSTÁCULO.... YO

Empresarios

Dentro de mis largos 30 años de experiencia en el manejo de todo tipo de empresas como empleado y 10 años como consultor llegue a la conclusión que el mayor obstáculo para una empresa es el mismo dueño. Y cuando hablo de dueño, incluyo, socios, familiares, gerentes o directivos y Juntas Directivas; tristemente es una realidad.

Estoy tentado a escribir de forma anónima todos los casos (a manera de cuento) que tendrían relación directa con lo que acabo de describir, con el único objetivo de poner en manifiesto que si hay CURA y el remedio es simple. Y es que abran sus mentes, que dejen sus egos, que se permitan reconocer los errores, que estén dispuesto a cambiar, que ahora vuelvan y se sacrifiquen pero con actitud. (mas adelante les contare sobre este tema)

Es triste observar como empresas de 30 años, de 20 años, de 10 años, de 5 años, emprendimientos no tienen los resultados esperados, fracasan o se van a la quiebra por "YO" (Aclaro Yo = Socio, Familiar, Gerente, Directivo, Junta Directiva). Y de forma descriptiva y puntual colocare factores que inciden directamente en la situación fallida de la empresa, así: (no están en orden de importancia)

  1. Querer continuar haciendo todo
  2. Creer que solo YO puedo hacerlo bien
  3. No aceptar retroalimentacion, 
  4. No aceptar que le digan NO
  5. No Planear
  6. No conocer la información básica de la empresa
  7. No conocer los costos
  8. No conocer los clientes
  9. No conocer el presupuesto o peor aun no tener presupuesto
  10. No conocer el margen (Bruto, Operacional, Neto)
  11. No tener control sobre el inventario
  12. No tener Políticas definidas por ESCRITO
  13. Entregar en manos de "la persona de confianza" la empresa (Hummm.... que totaso)
  14. Dejar la parte financiera en manos del contador (Nota: No estoy juzgando a los contadores)
  15. No administrar el tiempo
  16. No saber delegar
  17. Si la empresa es familiar, colocar a los mas allegados en las gerencias (aun si experiencia)
  18. Tener el ego mas grande que el corazón y que la cabeza
  19. Ser terco 100%
  20. No dar prioridades
  21. Manejar la empresa como si todavía tuviera 1 año
  22. No aprender de los fracasos
  23. Creer que los mercados no cambian
  24. Creer que la competencia esta igual de quedada como "YO"
  25. Tomar decisiones de manera visceral
  26. No conocer la información del sector
  27. No tener plan de acción B-C-D
  28. Gastar en lo que no se debe y no gastar en lo que se debe
  29. No conocer a los proveedores
  30. No tener buen relacionamiento con los clientes
  31. No generar una buena cultura organizacional
  32. Mal trato al empleado
  33. No avanzar con la tecnología
  34. No evaluar con periodicidad (Todo: Estado financiero y comercial de la compañía)
  35. No tener Indicadores de gestión
  36. Contratar buen personal y no dejarlo trabajar
  37. Alta rotación de personal
  38. No conocer la historia (Información)
  39. No tener la mejor actitud ante las diferentes situaciones
  40. Perder el foco del objetivo de la empresa
  41. No segmentar las zonas
  42. No clasificar los clientes
  43. No tener tablas de compensación para su equipo comercial
  44. Permitir que su fuerza de ventas "haga lo que quiera". No tener el control por desconocimiento
  45. No tener un Plan Estratégico. 
  46. No conocer la productividad real de sus empelados (Directores, Lideres, jefes, etc)
  47. Perder tiempo en reuniones ineficientes e improductivas; creyendo que las reuniones son signo de formalidad, planeación, resultados, etc.
  48. Yo ya se
  49. No hay ejecución
  50. Mañana
Buenoooooo en donde esta cada uno de ustedes?

O a "YO" no me toco ninguna

Un abrazo para todos y si quieren aportar algo bienvenidos; hasta su mas fuertes criticas son alimento


La primera anécdota se las enviare en unos días.



Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS 8 PS DEL MARKETING ESTRATEGICO

Las 8 P’s del Marketing Estrategico Empecemos por cuestionar la teoría básica de la mercadotecnia, que nos habla de 4 pilares para poder definir la estrategia a seguir por la organización, me refiero a las  4 P’s de la mercadotecnia: Producto, Plaza, Promoción y Precio. Aun cuando coincido en la gran importancia de estos 4 pilares, también soy muy consiente de la evolución que ha tenido y las mejores practicas del marketing a nivel global… hago esta mención porque tenia tiempo que habían conceptos que comprendo su valor, pero no terminaba de encontrarles su lugar dentro de estos 4 pilares de la mercadotecnia. Un poco como la pregunta de: ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? Me refiero en particular al branding, el posicionamiento, la fidelización de clientes, la empresa orientada al cliente, etc., etc. Lo anterior me ha llevado a una búsqueda de otras teorías, un tanto en búsqueda de respuestas, entre las cuales encontré varias que te hablan de las 4 C’s del marketing...

LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DEL SURTIDO EN EL PUNTO DE VENTA

Surtido en el punto de venta  Estas son algunas de las preguntas más comunes relacionadas al surtido: ·         ¿Por qué no puedo ofrecer todo el mix de la marca en todos los PDVs? ·         No sería mucho más fácil incluir el mix completo en todas las tiendas? ·         ¿Por qué es tan importante el surtido de productos? ·         ¿Cómo definir qué es lo que debo vender en un PDV y no en otro? ·         ¿Existe el surtido ideal? Pensemos en las grandes empresas como Unilever, Coca-Cola y Nestlé, todas ellas producen muchas marcas diferentes. La primera no solo vende Knorr, la segunda no solamente fabrica bebidas gaseosas y la tercera no solo tiene chocolates. Cada una de estas gigantes comercializa varios productos distintos. En otras palabras, su mix es amplio e incluye artículos que se encaj...

Que caracteristicas debe tener un Profesional Integro

Por Cesar Ricardo Klinger R Un profesional completo es aquel que desarrolla sus actividades diarias, sin olvidar la prudencia, autogobierno, fortaleza y justicia. Antes de hablar de ser un profesional, debemos de empezar por nuestra parte personal, enfatizando nuestros valores morales. Los valores morales son nuestros principios, reglas, normas y políticas establecidas en nuestras vidas desde que nacemos y nos encontramos en nuestro vinculo familiar. Requiere en primera instancia en no olvidar quienes somos, saber que es lo que, queremos en nuestras vidas. “Quien soy, Para donde voy, Que quiero ser, etc..” , Organizar tu vida  priorizar y diferenciar entre lo que es importante y lo que es urgente en tu vida. Ahora la formación del profesional no inicia en el aula de clase, desde temprana edad nos fomentan valores que con el tiempo asimilamos y tomamos como un modo de vida, un profesional completo es aquel que desarrolla sus actividades diarias, sin olv...