Ir al contenido principal

Pautas Claves para el fortalecimiento de la Empresa

• CAPITAL HUMANO
En una organización es crítico implementar adecuados procesos de selección, compensaciones, formación, evaluación y asegurar el mayor equilibrio entre vida personal y profesional de su gente.
De esto se trata la gestión del capital humano.

• MARKETING
En la primera mitad del siglo XX, Henry Ford dijo: "Cualquier cliente puede tener el coche del color que quiera, siempre y cuando sea negro". Hoy, en un escenario de feroz competencia y negocios online, las empresas se disputan los favores de un consumidor exigente y sobre informado que dispone de múltiples opciones para cada tipo de producto y servicio. Así, las herramientas tradicionales del marketing necesitan complementarse con nuevos enfoques para captar la compleja realidad de los mercados del siglo XXI.

• EL EMPRENDEDOR
Las principales corporaciones globales fueron, algún día, el sueño de un emprendedor en un garage o una mesa de café. La pasión por hacer no se aprende en los libros. Por esto hay que trabajar sobre  El plan de negocios, Consiguiendo financiamiento, Haciendo marketing sin recursos, Gestionando en tiempos de crisis. Gestionando para crecer

• ESTRATEGIA, ESCENARIOS Y POLÍTICAS DE EMPRESAS
"No hay viento favorable para el que no sabe adónde va", escribió el filósofo romano Séneca. En el mundo de las organizaciones, saber adónde ir se llama "estrategia".

• HABILIDADES GERENCIALES
En tiempos de negocios globales, ejecutivos y empresarios necesitan liderar, motivar, comunicar y manejar conflictos en entornos complejos y diversos..

• FINANZAS
"El dinero hace girar al mundo", reza el dicho popular. Y las finanzas son la disciplina que se ocupa de la gestión de los recursos monetarios. Durante este curso analizaremos las herramientas financieras fundamentales para entender el entorno económico de la empresa.

• OPERACIONES
El comensal no ve como el chef prepara las comidas. Sin embargo, de estas destrezas "invisibles" dependerá la calidad del plato. Análogamente, el cliente no ve los procesos de fabricación, la logística ni las tecnologías que intervienen en la gestión de las organizaciones. Y, sin embargo, gracias a estos procesos y metodologías "invisibles", la empresa podrá brindarle productos de calidad y buen precio, en el lugar en que el cliente quiera comprarlos y en el momento en que desee consumirlos.

 • NEGOCIACIÓN EMPRESARIAL
Una negociación es una conversación donde dos o más partes intentan llegar a un acuerdo y cada una se esfuerza por lograr que el acuerdo sea lo más beneficioso posible para sí misma, intentando influir sobre los otros a través de diversos recursos.

• EVALUACIÓN Y DIAGNOSTICO DE GESTIÓN
Una condición necesaria para formular una estrategia empresarial exitosa es tener un conocimiento profundo de la situación que se está enfrentando y hacer un diagnóstico acertado de ella.

• ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Este módulo presenta conceptos económicos aplicados con el objetivo de proveer herramientas concretas de toma de decisión principalmente en términos de cuanto producir y ofrecer y como determinar los precios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS 8 PS DEL MARKETING ESTRATEGICO

Las 8 P’s del Marketing Estrategico Empecemos por cuestionar la teoría básica de la mercadotecnia, que nos habla de 4 pilares para poder definir la estrategia a seguir por la organización, me refiero a las  4 P’s de la mercadotecnia: Producto, Plaza, Promoción y Precio. Aun cuando coincido en la gran importancia de estos 4 pilares, también soy muy consiente de la evolución que ha tenido y las mejores practicas del marketing a nivel global… hago esta mención porque tenia tiempo que habían conceptos que comprendo su valor, pero no terminaba de encontrarles su lugar dentro de estos 4 pilares de la mercadotecnia. Un poco como la pregunta de: ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? Me refiero en particular al branding, el posicionamiento, la fidelización de clientes, la empresa orientada al cliente, etc., etc. Lo anterior me ha llevado a una búsqueda de otras teorías, un tanto en búsqueda de respuestas, entre las cuales encontré varias que te hablan de las 4 C’s del marketing...

LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DEL SURTIDO EN EL PUNTO DE VENTA

Surtido en el punto de venta  Estas son algunas de las preguntas más comunes relacionadas al surtido: ·         ¿Por qué no puedo ofrecer todo el mix de la marca en todos los PDVs? ·         No sería mucho más fácil incluir el mix completo en todas las tiendas? ·         ¿Por qué es tan importante el surtido de productos? ·         ¿Cómo definir qué es lo que debo vender en un PDV y no en otro? ·         ¿Existe el surtido ideal? Pensemos en las grandes empresas como Unilever, Coca-Cola y Nestlé, todas ellas producen muchas marcas diferentes. La primera no solo vende Knorr, la segunda no solamente fabrica bebidas gaseosas y la tercera no solo tiene chocolates. Cada una de estas gigantes comercializa varios productos distintos. En otras palabras, su mix es amplio e incluye artículos que se encaj...

Que caracteristicas debe tener un Profesional Integro

Por Cesar Ricardo Klinger R Un profesional completo es aquel que desarrolla sus actividades diarias, sin olvidar la prudencia, autogobierno, fortaleza y justicia. Antes de hablar de ser un profesional, debemos de empezar por nuestra parte personal, enfatizando nuestros valores morales. Los valores morales son nuestros principios, reglas, normas y políticas establecidas en nuestras vidas desde que nacemos y nos encontramos en nuestro vinculo familiar. Requiere en primera instancia en no olvidar quienes somos, saber que es lo que, queremos en nuestras vidas. “Quien soy, Para donde voy, Que quiero ser, etc..” , Organizar tu vida  priorizar y diferenciar entre lo que es importante y lo que es urgente en tu vida. Ahora la formación del profesional no inicia en el aula de clase, desde temprana edad nos fomentan valores que con el tiempo asimilamos y tomamos como un modo de vida, un profesional completo es aquel que desarrolla sus actividades diarias, sin olv...