Ir al contenido principal

¿Cómo incrementar la venta de mis distribuidores?

Martín E. Heller
Muchas empresas acceden a los consumidores finales en sus nichos del mercado a través de sus Distribuidores, Representantes,Franquiciados o Vendedores Independientes.
De esta forma, logran generar ventas con sus productos y servicios de una manera indirecta con los reales consumidores o usuarios de ellos, respectivamente.
Si bien esta estrategia de ventas es muy conveniente para la empresa puesto que le ha significado penetrar, crecer y posicionarse en sus respectivos mercados, también enfrentan ciertos dilemas que deberán solucionar cuando desean generar incrementos en la cantidad y en la calidad de sus ventas.

Los dilemas más recurrentes podemos describirlos a continuación:
• ¿Cómo asegurar que cada uno de ellos está vendiendo en la cantidad y con la calidad que potencialmente considero que deberían vender?
• ¿Cómo influenciar en la mente de los consumidores finales cuando el vínculo es fundamentalmente a través de ellos?
• ¿Cómo pueden implementarse ventas cruzadas (up sells) en cada operación si no se tiene ese contacto directo con los consumidores?
• ¿Cómo mantener la calidad y la imagen de mis productos, servicios y marcas con mis consumidores finales?
• ¿Cómo implementar efectivas ideas y métodos que mejore la cantidad y la calidad en su gestión de ventas?
• ¿Cómo comprobar el nivel de satisfacción de mis consumidores finales respecto a los productos y servicios que les brindan nuestros distribuidores?
• ¿Cómo establecer las mejoras que necesitan mis productos o servicios como respuesta a lo que opinan mis consumidores finales?
• ¿De qué forma efectiva puedo implementar estos aspectos y otros que seguramente surgirán en mi actual estrategia de ventas?

El beneficio de generar las ventas a los consumidores finales a través de sus distribuidores ofrece un costo relativamente bajo y previsible, y cuando se desea mejorar la estrategia en algunos de los dilemas descriptos deberán resolverse en forma eficiente el quiebre de comunicación que tiene la empresa con ellos sin perjudicar la relación con los distribuidores.

Dentro de las posibilidades que suelen aplicar la mayoría de las empresas figura la selección y formación de vendedores que asesoren correctamente y les vendan a dichos distribuidores.
Este importante aspecto es lo que las empresas exigentes suelen realizar eficientemente, logrando que sus vendedores obtengan permanente nuevos distribuidores, los asesoren y asistan en forma efectiva y oportuna a todos sus requerimientos.
Sin embargo, esto no llega a responder a los dilemas que comentamos precedentemente y no logran generar más ventas más allá del techo que se genera bajo esta estrategia comercial.

Hacia la solución de estos dilemas
El principal criterio a tener presente en esta estrategia de ventas mediante distribuidores, es aceptar que no existen recetas milagrosas y menos aún soluciones enlatadas.
Sabemos que cada empresa, sus productos o servicios, sus marcas y su modalidad de gestión son únicos, por lo que no será efectivo copiarse y aplicar experiencias “enlatadas” aún cuando pudieron resultar exitosas para otras empresas similares.
Ello nos lleva a buscar una solución única que consiste en desarrollar un Programa Especial “a su medida” de manera que se logre generar el más efectivo resultado potencialmente posible.

Este Programa Especial requiere analizar con detenimiento la actual situación de la distribución, estableciendo las fortalezas y debilidades que posee con el fin de desarrollar las mejores opciones utilizando los efectivos recursos que existen en la actualidad y elaborar el Plan de Acción que permita su efectiva y oportuna implementación.

De acuerdo a la problemática que posea cada empresa podrá optar por una o varias de las siguientes metodologías de acción:
• Video conteniendo “La entrevista ideal en la venta y asesoramiento de los productos y servicios que deben vender”. Es la más efectiva solución audiovisual porque describe y demuestra la mejor manera de realizar y concretar ventas con sus productos o servicios a través de un rápido aprendizaje e implementación.
• Seminarios de Ventas para Distribuidores, tanto presenciales como a distancia y/o mediante DVD, o la combinación de dos o todas estas acciones.
• KITS de Capacitación en Ventas, proveyéndoles videos, carpeta con valiosa información, bibliografía y ejercitación para el autoaprendizaje de los vendedores de las distribuidoras.
• Otras alternativas, según cada caso.
Para más información:Hellerconsulting.com

Conclusiones
El efecto más común que enfrentan los vendedores de las empresas que venden a los distribuidores se observa cuando alcanzan y se establecen en una meseta desde la que les resulta difícil incrementar sus resultados de ventas.

El riesgo mas común surge cuando se intenta venderles más a los actuales distribuidores de lo que realmente ellos pueden vender. Así es como se llegan a situaciones problemáticas de índole financiera que hasta puede perjudicar el valioso vínculo empresa-distribuidor.
Si bien la capacitación del vendedor es clave para producir un incremento de su cartera de nuevos y calificados distribuidores y de una atención oportuna y permanente, si se desea incrementar aún más los resultados de ventas mensuales se requiere complementarse con el fortalecimiento de los distribuidores.

Cuanto más vendan los distribuidores, más venderán los vendedores de la empresa y la inversión realizada en esta acción de fortalecimiento de los distribuidores será ampliamente recuperada a través de los mayores y mejores resultados que obtendrán en el corto, mediano y en el largo plazo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS 8 PS DEL MARKETING ESTRATEGICO

Las 8 P’s del Marketing Estrategico Empecemos por cuestionar la teoría básica de la mercadotecnia, que nos habla de 4 pilares para poder definir la estrategia a seguir por la organización, me refiero a las  4 P’s de la mercadotecnia: Producto, Plaza, Promoción y Precio. Aun cuando coincido en la gran importancia de estos 4 pilares, también soy muy consiente de la evolución que ha tenido y las mejores practicas del marketing a nivel global… hago esta mención porque tenia tiempo que habían conceptos que comprendo su valor, pero no terminaba de encontrarles su lugar dentro de estos 4 pilares de la mercadotecnia. Un poco como la pregunta de: ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? Me refiero en particular al branding, el posicionamiento, la fidelización de clientes, la empresa orientada al cliente, etc., etc. Lo anterior me ha llevado a una búsqueda de otras teorías, un tanto en búsqueda de respuestas, entre las cuales encontré varias que te hablan de las 4 C’s del marketing...

LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DEL SURTIDO EN EL PUNTO DE VENTA

Surtido en el punto de venta  Estas son algunas de las preguntas más comunes relacionadas al surtido: ·         ¿Por qué no puedo ofrecer todo el mix de la marca en todos los PDVs? ·         No sería mucho más fácil incluir el mix completo en todas las tiendas? ·         ¿Por qué es tan importante el surtido de productos? ·         ¿Cómo definir qué es lo que debo vender en un PDV y no en otro? ·         ¿Existe el surtido ideal? Pensemos en las grandes empresas como Unilever, Coca-Cola y Nestlé, todas ellas producen muchas marcas diferentes. La primera no solo vende Knorr, la segunda no solamente fabrica bebidas gaseosas y la tercera no solo tiene chocolates. Cada una de estas gigantes comercializa varios productos distintos. En otras palabras, su mix es amplio e incluye artículos que se encaj...

Que caracteristicas debe tener un Profesional Integro

Por Cesar Ricardo Klinger R Un profesional completo es aquel que desarrolla sus actividades diarias, sin olvidar la prudencia, autogobierno, fortaleza y justicia. Antes de hablar de ser un profesional, debemos de empezar por nuestra parte personal, enfatizando nuestros valores morales. Los valores morales son nuestros principios, reglas, normas y políticas establecidas en nuestras vidas desde que nacemos y nos encontramos en nuestro vinculo familiar. Requiere en primera instancia en no olvidar quienes somos, saber que es lo que, queremos en nuestras vidas. “Quien soy, Para donde voy, Que quiero ser, etc..” , Organizar tu vida  priorizar y diferenciar entre lo que es importante y lo que es urgente en tu vida. Ahora la formación del profesional no inicia en el aula de clase, desde temprana edad nos fomentan valores que con el tiempo asimilamos y tomamos como un modo de vida, un profesional completo es aquel que desarrolla sus actividades diarias, sin olv...