Ir al contenido principal

COMO VENCER EL CAMBIO

Hacer que una persona modifique sus hábitos es difícil. Lograr que toda una organización lo logre es aún más complicado. Lo nuevo puede asustar, pero existen herramientas para implementar con éxito una iniciativa de cambio en la empresa.

Por Jorge Anschutz*

Como líderes de nuestra organización, en muchas oportunidades tomamos decisiones que implican modificar hábitos o comportamientos de trabajo de nuestros empleados e incluso colaboradores (proveedores y contratistas). Puede tratarse de un cambio menor, como un nuevo uniforme de trabajo, o algo más relevante, como la adopción de un nuevo sistema de información para toda la empresa.

Estas iniciativas, dependiendo de su complejidad y nivel de compromiso requerido en las personas, muchas veces fracasan, demoran más de lo previsto o no tienen el éxito que esperábamos.

Todos sabemos que naturalmente existe cierta resistencia a lo nuevo: hacer que una persona cambie es una tarea difícil, pero lograr que toda una organización cambie es aún mucho más complejo. Modificar hábitos de comportamiento, formas de pensar o liderar es complicado y está influenciado por el estilo de cada cultura organizacional.

Como consultor LEAN, utilizo una herramienta sumamente útil, que garantiza el éxito de manera sostenible en cualquier iniciativa de cambio. Desarrollada por Scott Keller y Colin Price de la consultora McKinsey, me ha ayudado a desarrollar un plan de trabajo único en cada caso. En español, se denomina “Estrategia para el éxito del cambio” y plantea cuatro frentes o palancas de trabajo que deben afrontarse de manera simétrica:

1.- Desarrollo de una historia convincente del cambio a adoptar

Es necesario garantizar un mensaje único y claro que tenga sentido para las personas. Se trata de un proceso de comunicación y de escucha profunda, para garantizar el compromiso y convicción de todo el personal.

2.- Desarrollo de habilidades y competencias necesarias para acometer el cambio


Debemos asegurarnos de que todas las personas estén debidamente entrenadas y sean capaces de desarrollar los nuevos comportamientos que se esperan de ellas.

3.-Liderazgo con el ejemplo


Es necesario que todos puedan ver cómo los líderes formales e informales son los primeros en adoptar el cambio requerido, para que otros luego puedan imitarlos de forma más natural.

4. Potenciar los mecanismos organizativos existentes
Además de entender y compartir la estrategia, las personas deben observar cómo los procesos, mecanismos de decisión, incentivos y sistemas de evaluación del desempeño son ajustados para potenciar el cambio que se está buscando.



Cada una de estas cuatro palancas conlleva la elaboración de un plan detallado de acciones, que se ajuste a la realidad del cambio requerido y a la cultura de cada organización.

Nuestra creatividad y conocimiento de las características particulares de la empresa son clave a la hora de diseñar las acciones precisas en estos cuatro frentes. Para esto sugiero conformar un equipo de trabajo lo más diverso posible, convocando a personas de distintas áreas y niveles jerárquicos.

No olvidemos que en definitiva esta poderosa herramienta sólo nos ayudará en la elaboración de un plan de trabajo, que requiere ser testeado y ajustado, para generar ese círculo virtuoso de mejora continua que nos ha enseñado Edward Deming.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS 8 PS DEL MARKETING ESTRATEGICO

Las 8 P’s del Marketing Estrategico Empecemos por cuestionar la teoría básica de la mercadotecnia, que nos habla de 4 pilares para poder definir la estrategia a seguir por la organización, me refiero a las  4 P’s de la mercadotecnia: Producto, Plaza, Promoción y Precio. Aun cuando coincido en la gran importancia de estos 4 pilares, también soy muy consiente de la evolución que ha tenido y las mejores practicas del marketing a nivel global… hago esta mención porque tenia tiempo que habían conceptos que comprendo su valor, pero no terminaba de encontrarles su lugar dentro de estos 4 pilares de la mercadotecnia. Un poco como la pregunta de: ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? Me refiero en particular al branding, el posicionamiento, la fidelización de clientes, la empresa orientada al cliente, etc., etc. Lo anterior me ha llevado a una búsqueda de otras teorías, un tanto en búsqueda de respuestas, entre las cuales encontré varias que te hablan de las 4 C’s del marketing...

LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DEL SURTIDO EN EL PUNTO DE VENTA

Surtido en el punto de venta  Estas son algunas de las preguntas más comunes relacionadas al surtido: ·         ¿Por qué no puedo ofrecer todo el mix de la marca en todos los PDVs? ·         No sería mucho más fácil incluir el mix completo en todas las tiendas? ·         ¿Por qué es tan importante el surtido de productos? ·         ¿Cómo definir qué es lo que debo vender en un PDV y no en otro? ·         ¿Existe el surtido ideal? Pensemos en las grandes empresas como Unilever, Coca-Cola y Nestlé, todas ellas producen muchas marcas diferentes. La primera no solo vende Knorr, la segunda no solamente fabrica bebidas gaseosas y la tercera no solo tiene chocolates. Cada una de estas gigantes comercializa varios productos distintos. En otras palabras, su mix es amplio e incluye artículos que se encaj...

Que caracteristicas debe tener un Profesional Integro

Por Cesar Ricardo Klinger R Un profesional completo es aquel que desarrolla sus actividades diarias, sin olvidar la prudencia, autogobierno, fortaleza y justicia. Antes de hablar de ser un profesional, debemos de empezar por nuestra parte personal, enfatizando nuestros valores morales. Los valores morales son nuestros principios, reglas, normas y políticas establecidas en nuestras vidas desde que nacemos y nos encontramos en nuestro vinculo familiar. Requiere en primera instancia en no olvidar quienes somos, saber que es lo que, queremos en nuestras vidas. “Quien soy, Para donde voy, Que quiero ser, etc..” , Organizar tu vida  priorizar y diferenciar entre lo que es importante y lo que es urgente en tu vida. Ahora la formación del profesional no inicia en el aula de clase, desde temprana edad nos fomentan valores que con el tiempo asimilamos y tomamos como un modo de vida, un profesional completo es aquel que desarrolla sus actividades diarias, sin olv...