Ir al contenido principal

Liderazgo. Siembre semillas que desarrollen a otros


La mayoría de los autores que estudian el liderazgo, coinciden que para tener éxito debemos procurarlo en otros. En cierta forma el éxito de otros determina el nuestro.

Para explicar lo anterior comencemos por preguntarnos ¿a quien debemos ayudar a desarrollar y a conseguir el éxito?

Para conseguir la respuesta pensemos primeramente en la familia y luego en las personas que compartan sus valores y su visión, aunque estos son individuales, aquellas personas que puedan compartir su manera de ver la vida, generalmente aprovecharan toda oportunidad de progresar.

La familia debe ser nuestra prioridad, ellos son los que han compartido nuestros valores, y que definitivamente nos van a acompañar en nuestros proyectos.

El mayor error que podemos cometer es pensar que por ser nuestra familia, tienen que entender nuestro punto de vista y seguirnos casi ciegamente. A continuación, algunas sugerencias para desarrollar a su familia:

1. Motívelos a encontrar su propósito, esto los ayudara a encontrar su propio camino.

2. Ayúdenlos a descubrir sus talentos, cada persona tiene talentos únicos, encontrarlos les dará su libertad.

3. Jamás los obligue a hacer algo que a usted le gusta que hagan o lo que usted desea, más bien ayúdelos a hacer lo que les gusta a ellos.

4, Cumpla sus promesas, si quiere perder confianza, incumpla sus promesa, debe ser fiel a su palabra, eso mantendrá un estado emocional idóneo.

5. Ayúdelos a identificar su valores gobernantes, cada persona posee valores que son únicos y que gobierna su vida, ayudando a los integrantes de su familia a identificarlos los ayudara a formar su propia visión de la vida.

6. Construya una misión familiar, esto ayuda a colocar normas de conducta y una dirección para la familia.

Continuemos con las otras personas que usted puede ayudar a desarrollar, la pregunta que nos hacemos ahora es: ¿que personas llevo conmigo en mi proyecto de éxito?

Y la respuesta es, aquellas cuyos talentos y habilidades estén acorde al proyecto que tenemos, luego debemos preguntarnos, ¿esta persona tiene su propio proyecto o esta en condiciones de ir conmigo en el mí?

Después de contestar estas preguntas y escoger a las personas que desea desarrollar, debemos aplicar los mismos pasos que presentamos para desarrollar la familia, ya que los grupos de trabajo se convierten en verdaderos equipos de alto desempeño y son como una verdadera familia.

Una vez que ha resuelto estos asuntos, usted está listo para buscar a las personas a las que ayudará a alcanzar su potencial y que también le ayudarán a alcanzar el suyo. Eso significa encontrar líderes potenciales.

Para ello presentamos diez características que debe cumplir un líder en formación.

1. Hace que las cosas sucedan, es proactivo y dedicado.

2. Aprovecha las oportunidades, la clave de aprovechar las oportunidades es verlas venir.

3. Influye sobre otros, sin liderazgo no hay trabajo en equipo, sin influencia cada persona toma su propio camino.

4. Agrega valor, no presenta dificultades en lo procesos al contrario agrega valor es sus acciones.

5. Atrae otros líderes, al contrario de los líderes que atraen solo seguidores.

6. Equipa a otros, los prepara para el proceso.

7. Suministra ideas inspiradoras, si usted y su equipo son capaces de generar ideas todos tienen una buena oportunidad de alcanzar su máximo potencial.

8. Posee actitudes positivas fuera de lo común.

9. Vive de acuerdo a sus compromisos, esto quiere decir dedicación a lo que hace, concentración y desempeño.

10. Es leal, la lealtad es necesaria para llegar lejos en el camino del éxito.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS 8 PS DEL MARKETING ESTRATEGICO

Las 8 P’s del Marketing Estrategico Empecemos por cuestionar la teoría básica de la mercadotecnia, que nos habla de 4 pilares para poder definir la estrategia a seguir por la organización, me refiero a las  4 P’s de la mercadotecnia: Producto, Plaza, Promoción y Precio. Aun cuando coincido en la gran importancia de estos 4 pilares, también soy muy consiente de la evolución que ha tenido y las mejores practicas del marketing a nivel global… hago esta mención porque tenia tiempo que habían conceptos que comprendo su valor, pero no terminaba de encontrarles su lugar dentro de estos 4 pilares de la mercadotecnia. Un poco como la pregunta de: ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? Me refiero en particular al branding, el posicionamiento, la fidelización de clientes, la empresa orientada al cliente, etc., etc. Lo anterior me ha llevado a una búsqueda de otras teorías, un tanto en búsqueda de respuestas, entre las cuales encontré varias que te hablan de las 4 C’s del marketing...

LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DEL SURTIDO EN EL PUNTO DE VENTA

Surtido en el punto de venta  Estas son algunas de las preguntas más comunes relacionadas al surtido: ·         ¿Por qué no puedo ofrecer todo el mix de la marca en todos los PDVs? ·         No sería mucho más fácil incluir el mix completo en todas las tiendas? ·         ¿Por qué es tan importante el surtido de productos? ·         ¿Cómo definir qué es lo que debo vender en un PDV y no en otro? ·         ¿Existe el surtido ideal? Pensemos en las grandes empresas como Unilever, Coca-Cola y Nestlé, todas ellas producen muchas marcas diferentes. La primera no solo vende Knorr, la segunda no solamente fabrica bebidas gaseosas y la tercera no solo tiene chocolates. Cada una de estas gigantes comercializa varios productos distintos. En otras palabras, su mix es amplio e incluye artículos que se encaj...

Que caracteristicas debe tener un Profesional Integro

Por Cesar Ricardo Klinger R Un profesional completo es aquel que desarrolla sus actividades diarias, sin olvidar la prudencia, autogobierno, fortaleza y justicia. Antes de hablar de ser un profesional, debemos de empezar por nuestra parte personal, enfatizando nuestros valores morales. Los valores morales son nuestros principios, reglas, normas y políticas establecidas en nuestras vidas desde que nacemos y nos encontramos en nuestro vinculo familiar. Requiere en primera instancia en no olvidar quienes somos, saber que es lo que, queremos en nuestras vidas. “Quien soy, Para donde voy, Que quiero ser, etc..” , Organizar tu vida  priorizar y diferenciar entre lo que es importante y lo que es urgente en tu vida. Ahora la formación del profesional no inicia en el aula de clase, desde temprana edad nos fomentan valores que con el tiempo asimilamos y tomamos como un modo de vida, un profesional completo es aquel que desarrolla sus actividades diarias, sin olv...