Ir al contenido principal

Nuevas P's del Marketing

revolucionarias P’s del marketing mix

Las cuatro variables de Neil Borden para crear una estrategia de mercadotecnia: precio, plaza, producto y promoción, han evolucionado. Conoce la nueva regla. 

¿Sabes cuáles son las nuevas P’s del marketing mix? ¡Conócelas aquí!

POR: ALEJANDRO MEDINA

La década de los años 60’s fue una de las que más transformó al mundo. La carrera espacial, la aparición de símbolos como Martin Luther King y la música de Elvis Presley, son sólo un ejemplo de algunas de las grandes cosas que tuvieron su origen durante estos años.

Se trató de una época bastante prolífica, que poco a poco fue cambiando su perspectiva acerca de las cosas y buscaba encontrar una ruta rápida hacia la modernización.

Fue precisamente esta búsqueda la que llevó en los 60’s al investigador Neil Borden a crear una de las tendencias que más han transformando la historia de la mercadotecnia, el llamado marketing mix.

¿Qué es esto? Una herramienta que constaba de cuatro variables que, desde la perspectiva de Borden, deben de cumplir todas las marcas para poder tener éxito en sus estrategias de mercadotecnia.

Las cuatro P's son el producto, precio, punto de venta y promoción. 

El impacto de Internet y la evolución de las P's

Sin embargo, desde hace algunos años estas cuatro variables que habían marcado por bastante tiempo a la mercadotecnia, se vieron superadas por la aparición de tecnologías, como el internet o los dispositivos móviles, los cuales empezaron a dejar atrás las metas que ellas buscaban.

El producto siguió siendo importante, pero cada vez fue más complicado competir, ya que todos los días aparecieron nuevas marcas ofreciendo el mismo o incluso un mejor servicio al que estábamos acostumbrados a ver.

Este hecho terminó por afectar al precio, ya que al existir más productos las compañías debieron ofrecer más barato e incluso retroceder en las expectativas de ganancias que tenían en mente lograr.

También se acabó el pensamiento clásico que se tenía sobre el punto de venta, ya que el internet hizo que el típico ‘Location, location, location’ fuera superado por las tiendas virtuales, que ya no necesitaron un sitio físico para vender.

Finalmente, la promoción de la marca se unió a estos cambios debido a la aparición de las páginas web y las redes sociales, foros en los que anteriormente no estaban presentes y hoy son básicos para crecer.

Las nuevas P’s

Hoy no se trata de que las marcas dejen de pensar en las cuatro P’s básicas de la mercadotecnia, sino más bien es necesario que las adapten a los nuevos tiempos y las refuercen.

“La definición de las cuatro P’s típicas del marketing ya quedó en el pasado y las marcas deben ya no sólo pensar en ellas, sino también en otras cuatro nuevas variables que son hoy también muy importantes”, comenta Lorenzo Ruiz, Director General de Tommy Hilfiger México.

En entrevista con AltoNivel.com.mx, el ejecutivo de la firma de ropa sostiene que a estas P’s básicas que siempre nos han acompañado, debemos agregarles otras cuatro que muestran perfectamente lo que interesa y buscan hoy a las marcas.

“Todos fuimos educados con la idea de que el precio, producto, punto de venta y promoción era lo único que se necesitaba para impulsar a una marca, sin embargo, los consumidores y las nuevas tecnologías cambiaron completamente el panorama”, sostiene.

¿Cuáles son entonces las cuatro nuevas P’s del marketing que debemos tener en cuenta? A continuación te explicamos cada una de ellas.

1.- P de ‘Profit’ (rentabilidad)

Lorenzo Ruiz explica que hoy las marcas ya entendieron que su objetivo principal no debe ser el de vender y vender, sino más bien el de generar el llamado ‘profit’, es decir la rentabilidad de firma.

Esto consiste en generar prácticas que permitan a las marcas que sea cada vez más el capital que se quede en sus bolsillos, ya que “de nada sirve vender dos millones de pesos, si al final únicamente te quedas en la compañía con 10”.

2.- P de ‘Planeación’ (gestión)

El experto señala que hoy, más que nunca, las marcas deben de planear, estructurar y gestionar muy bien todos sus movimientos y estrategias que tengan en mente realizar, ya que “la marca que pegue primero, pegará dos veces”.

El también académico mexicano sostiene que es fundamental hoy para las marcas el contar con un plan claro de trabajo y ejecución, el cual tenga muy firmes los objetivos a los que se busca llegar y los pasos que se tienen que dar para lograrlo.

3.- P de ‘Procesos’ (valoración)

Otro tema que hoy las marcas no pueden dejar atrás es el de la eficiencia en sus procesos de trabajo, los cuales  también son muy valorados por los clientes y contribuyen al fortalecimiento de la firma.

El procedimiento de trabajo que las marcas tienen hoy en su interior es aplaudido o rechazado por los consumidores, a quienes les importa bastante el que exista una armoníaen la creación de su producto favorito.

4.- P de ‘People’ (gente y experiencia)

Finalmente está la P enfocada al trabajo que se tiene que realizar con la gente, ‘People’, la cual es una de las más importantes, ya que serán ellos quiénes se decantarán por realizar o no una compra.


Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS 8 PS DEL MARKETING ESTRATEGICO

Las 8 P’s del Marketing Estrategico Empecemos por cuestionar la teoría básica de la mercadotecnia, que nos habla de 4 pilares para poder definir la estrategia a seguir por la organización, me refiero a las  4 P’s de la mercadotecnia: Producto, Plaza, Promoción y Precio. Aun cuando coincido en la gran importancia de estos 4 pilares, también soy muy consiente de la evolución que ha tenido y las mejores practicas del marketing a nivel global… hago esta mención porque tenia tiempo que habían conceptos que comprendo su valor, pero no terminaba de encontrarles su lugar dentro de estos 4 pilares de la mercadotecnia. Un poco como la pregunta de: ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? Me refiero en particular al branding, el posicionamiento, la fidelización de clientes, la empresa orientada al cliente, etc., etc. Lo anterior me ha llevado a una búsqueda de otras teorías, un tanto en búsqueda de respuestas, entre las cuales encontré varias que te hablan de las 4 C’s del marketing...

LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DEL SURTIDO EN EL PUNTO DE VENTA

Surtido en el punto de venta  Estas son algunas de las preguntas más comunes relacionadas al surtido: ·         ¿Por qué no puedo ofrecer todo el mix de la marca en todos los PDVs? ·         No sería mucho más fácil incluir el mix completo en todas las tiendas? ·         ¿Por qué es tan importante el surtido de productos? ·         ¿Cómo definir qué es lo que debo vender en un PDV y no en otro? ·         ¿Existe el surtido ideal? Pensemos en las grandes empresas como Unilever, Coca-Cola y Nestlé, todas ellas producen muchas marcas diferentes. La primera no solo vende Knorr, la segunda no solamente fabrica bebidas gaseosas y la tercera no solo tiene chocolates. Cada una de estas gigantes comercializa varios productos distintos. En otras palabras, su mix es amplio e incluye artículos que se encaj...

Que caracteristicas debe tener un Profesional Integro

Por Cesar Ricardo Klinger R Un profesional completo es aquel que desarrolla sus actividades diarias, sin olvidar la prudencia, autogobierno, fortaleza y justicia. Antes de hablar de ser un profesional, debemos de empezar por nuestra parte personal, enfatizando nuestros valores morales. Los valores morales son nuestros principios, reglas, normas y políticas establecidas en nuestras vidas desde que nacemos y nos encontramos en nuestro vinculo familiar. Requiere en primera instancia en no olvidar quienes somos, saber que es lo que, queremos en nuestras vidas. “Quien soy, Para donde voy, Que quiero ser, etc..” , Organizar tu vida  priorizar y diferenciar entre lo que es importante y lo que es urgente en tu vida. Ahora la formación del profesional no inicia en el aula de clase, desde temprana edad nos fomentan valores que con el tiempo asimilamos y tomamos como un modo de vida, un profesional completo es aquel que desarrolla sus actividades diarias, sin olv...