Ir al contenido principal

"Generación Z" vs. "Millennials"

Artículo de Marketin XXI 

Durante los últimos años, hemos estado oyendo hablar a las empresas sobre nuevas generaciones con perfiles muy diferentes a generaciones pasadas, lo que influye notablemente en los comportamientos de compra.

Es el caso de los famosos "millennials", grupo demográfico nacido entre 1980 y principios de los 90, caracterizado por la hiperconectividad a través de Internet y Redes Sociales, el uso de las nuevas tecnologías, el culto a sí mismos y un patrón de consumo basado en el boca a boca.

Sin embargo, surge ahora otra generación, que viene a quitarle el puesto a los "millennials" y convertirse en el punto de mira de las marcas. Es la "Generación Z", formada por los nacidos entre 1994 y 2010 y que representa ya el 25,9% de la población mundial. Se tratará del consumidor del futuro, por lo que las empresas han de conocer sus hábitos de consumo, intereses, preocupaciones y motivaciones.

En comparación con sus predecesores, la Generación Z presenta una categoría de consumidor totalmente diferente. Los miembros de esta generación están marcados por la crisis económica, por un mundo amenazado por el terrorismo y han sido bombardeados con mensajes sobre la importancia del medioambiente y lo ecológico. Sumando todas estas particularidades, el consumidor perteneciente a dicha generación, es un consumidor sensible, comprometido y concienciado con el mundo en el que vive, además de buscar constantemente cambiar la realidad que le ha tocado vivir.

Además, los miembros de la Generación Z también están hiperconectados al igual que los "millennials", y hacen un uso excesivo de Iternet y las nuevas tecnologías. Es por ello, que el reto de las marcas con respecto a este nuevo grupo de consumidores reside en saber diseñar e implementar estrategias online, en saber adaptarse los nuevos canales de comunicación del siglo XXI, y en definitiva en comunicar su mensaje a través de aquellos medios donde esté su público objetivo. 

Si hay una evidencia clara es que el auge de Internet, las Redes Sociales y las Nuevas Tecnologías han traído consigo una nueva forma de comunicación entre las empresas y los consumidores más jóvenes, y ante cualquier cambio...

"...si quieres seguir adelante, debes saber adaptarte."

Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS 8 PS DEL MARKETING ESTRATEGICO

Las 8 P’s del Marketing Estrategico Empecemos por cuestionar la teoría básica de la mercadotecnia, que nos habla de 4 pilares para poder definir la estrategia a seguir por la organización, me refiero a las  4 P’s de la mercadotecnia: Producto, Plaza, Promoción y Precio. Aun cuando coincido en la gran importancia de estos 4 pilares, también soy muy consiente de la evolución que ha tenido y las mejores practicas del marketing a nivel global… hago esta mención porque tenia tiempo que habían conceptos que comprendo su valor, pero no terminaba de encontrarles su lugar dentro de estos 4 pilares de la mercadotecnia. Un poco como la pregunta de: ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? Me refiero en particular al branding, el posicionamiento, la fidelización de clientes, la empresa orientada al cliente, etc., etc. Lo anterior me ha llevado a una búsqueda de otras teorías, un tanto en búsqueda de respuestas, entre las cuales encontré varias que te hablan de las 4 C’s del marketing...

LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DEL SURTIDO EN EL PUNTO DE VENTA

Surtido en el punto de venta  Estas son algunas de las preguntas más comunes relacionadas al surtido: ·         ¿Por qué no puedo ofrecer todo el mix de la marca en todos los PDVs? ·         No sería mucho más fácil incluir el mix completo en todas las tiendas? ·         ¿Por qué es tan importante el surtido de productos? ·         ¿Cómo definir qué es lo que debo vender en un PDV y no en otro? ·         ¿Existe el surtido ideal? Pensemos en las grandes empresas como Unilever, Coca-Cola y Nestlé, todas ellas producen muchas marcas diferentes. La primera no solo vende Knorr, la segunda no solamente fabrica bebidas gaseosas y la tercera no solo tiene chocolates. Cada una de estas gigantes comercializa varios productos distintos. En otras palabras, su mix es amplio e incluye artículos que se encaj...

Que caracteristicas debe tener un Profesional Integro

Por Cesar Ricardo Klinger R Un profesional completo es aquel que desarrolla sus actividades diarias, sin olvidar la prudencia, autogobierno, fortaleza y justicia. Antes de hablar de ser un profesional, debemos de empezar por nuestra parte personal, enfatizando nuestros valores morales. Los valores morales son nuestros principios, reglas, normas y políticas establecidas en nuestras vidas desde que nacemos y nos encontramos en nuestro vinculo familiar. Requiere en primera instancia en no olvidar quienes somos, saber que es lo que, queremos en nuestras vidas. “Quien soy, Para donde voy, Que quiero ser, etc..” , Organizar tu vida  priorizar y diferenciar entre lo que es importante y lo que es urgente en tu vida. Ahora la formación del profesional no inicia en el aula de clase, desde temprana edad nos fomentan valores que con el tiempo asimilamos y tomamos como un modo de vida, un profesional completo es aquel que desarrolla sus actividades diarias, sin olv...