Ir al contenido principal

EL PEOR ENEMIGO LA CONFORMIDAD. / EMPRESARIOS A REFLEXIONAR

No han escuchado preguntar... Que paso? Que hice mal?

Muchos empresarios consideran que al llegar a la cúspide no HAY QUE CONTINUAR trabajando EN EL CAMBIO, creen que ya nadie los moverá de su tan anhelado Podium.... Grandes empresas han caído hasta lo mas bajo; como ejemplo, La IBM, Kodak, Nokia, 

Entre algunas: 
United Airlines. Tras el atentado a las Torres Gemelas ocurrido el 11 de septiembre de 2001 hizo que la aerolínea estadounidense quebrara, ya que el avión que fue estrellado en el edificio era el 175 de United Airlines. Dicho episodio produjo inseguridad y desconfianza entre los pasajeros, originando la quiebra de 4.000 millones de dólares

BlockBuster. La famosa tienda para arrendar películas, series y videojuegos sucumbió ante la llegada del internet y de los avances tecnológicos, causando la quiebra de ella. La empresa cayó en bancarrota el septiembre de 2010, con una deuda de 900 millones y más de 60 mil empleados y 9 mil tiendas alrededor del mundo

General Motors. En 2005, la empresa de automóviles General Motors poseía un volumen de venta de 9,17 millones de vehículos, sin embargo, tras el estallido de la crisis económica, el panorama cambió y en 2009 se vio obligada a declararse en bancarrota

Kodak. La famosa marca en la industria de la fotografía no pudo contra la era digital y se declaró en quiebra en 2012. Intentó adaptar su negocio al nuevo mundo, sin embargo, sus esfuerzos no alcanzaron. No obstante, a finales de 2013 la empresa anunció que había salido oficialmente de la quiebra tras conseguir adaptarse a la impresión digital

Como consultor me encuentro cuando realizo los diagnósticos que las EMPRESAS TIENEN que CAMBIAR, pero la respuesta del los accionistas o Gerentes es UNA ROTUNDA NEGATIVA , por EGO, por PODER....por MIEDO. Pero la conclusión es que el que no cambia y no innova su linea de tendencia es hacia el fracaso.

La competencia esta siempre existe, no espere que cuando voltee a mirar por donde va los sobrepase. Actué YA, es menos costoso mantenerse, que recuperar lo perdido


Por Juan Villegas
Astor: Del monopolio y liderazgo absoluto… ¿al olvido?
La inigualable reposteria innovadora y ....................
Astor: Del monopolio y liderazgo absoluto… ¿al olvido?
Son varias las marcas que hemos visto crecer, liderar el mercado, conquistar la mente y el corazón de los consumidores y convertirse en monopolio absoluto de una sociedad. Sin embargo, no es raro ver cómo, en la medida en que van pasando los días y nuevos competidores van penetrando el mercado, la que era líder se confía o se descuida y al cabo de un tiempo pasa al olvido. Se trata de casos como la famosa fábula de La Liebre y La Tortuga, o como diríamos en mercadeo, el típico síndrome de Thomas Lawson.

La Repostería Astor, fundada en 1930 en Medellín (Colombia), empieza siendo una verdadera historia de amor y de éxito. El suizo Enrique Baer que fue enviado a Suramérica por motivos laborales, terminó, en compañía de su esposa, abriendo el Salón de Té más elegante de la ciudad, donde recibía a la aristocracia paisa con manteles finamente bordados, vajilla de porcelana pintadas a mano, copas de cristal y cubiertos, teteras, tazas y bandejas de plata.
 El deleite de las jovencitas que visitaban el salón de té en compañía de sus hermanas, amigas o sus novios, era saborearse las más exquisitas recetas suizas en chocolatería, pastelería, confitería, heladería y galletería. Además de los hasta hoy famosos “moritos” en forma de sapo que son toda una insignia de la imagen de la marca.
 Como dato curioso, el nombre que se le quiso dar a las pequeñas porciones de ponqué, era “morritos de bizcocho”, que por el acento de su fundador y su dificultad al pronunciar la doble erre en español, lo llamaba “moritos de bizcocho”. Esta denominación evolucionó hasta convertirse hoy en el cariñoso y coloquial naming de “los moritos del Astor”.
 Han pasado más de 80 años desde aquel entonces, y hoy el mercado goza de múltiples heladerías y reposterías, unas de ellas son franquicias que invaden las plazas, otras enormes cadenas internacionales y algunas, pequeños talleres de dulces artesanales, personalizados que se convierten en un derroche de sabores de vanguardia.
 La situación anterior, aunque es atractiva para el consumidor, se ha convertido en una verdadera amenaza para el Astor, que podría convertir al líder de hace tantos años, en una marca que quedará en el olvido y sólo será historia de la juventud de los abuelos.
 Conscientes de esta situación, y seguro, conocedores de empresas que han terminado sus historias después de haber sido las más grandes, el Astor, según la Directora de Marketing, sabiendo que su marca envejece, introduce un nuevo lema comercial: “bienvenidas las nuevas generaciones”. Así, con nuevos puntos de venta y algunos cambios en el menú, pretende conquistar a los más jóvenes, cada vez que estos quieran tener un dulce momento.
 Sin lugar a dudas, el Astor es una marca que goza de una herencia de marca como pocas, es el típico regalo que todo aquel que viene a Medellín quiere llevar a sus familiares como el mejor suvenir, es sinónimo de tradición y de la mejor conquista al paladar con sus originales recetas suizas. Sin descuidar al consumidor tradicional y llegando a los nuevos consumidores de la media tarde, el Astor debería rescatar su ADN de marca y, por qué no, convertirse en la retromarca número uno en la mente y en el corazón de jóvenes y viejos.
 Tratar de verse de vanguardia, moderna y sofisticada con las últimas tendencias, es un ejercicio, que por su esencia no lo están desarrollando con éxito, y por el contrario, le están dando la espalda a lo que los ha hecho triunfar desde sus inicios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS 8 PS DEL MARKETING ESTRATEGICO

Las 8 P’s del Marketing Estrategico Empecemos por cuestionar la teoría básica de la mercadotecnia, que nos habla de 4 pilares para poder definir la estrategia a seguir por la organización, me refiero a las  4 P’s de la mercadotecnia: Producto, Plaza, Promoción y Precio. Aun cuando coincido en la gran importancia de estos 4 pilares, también soy muy consiente de la evolución que ha tenido y las mejores practicas del marketing a nivel global… hago esta mención porque tenia tiempo que habían conceptos que comprendo su valor, pero no terminaba de encontrarles su lugar dentro de estos 4 pilares de la mercadotecnia. Un poco como la pregunta de: ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? Me refiero en particular al branding, el posicionamiento, la fidelización de clientes, la empresa orientada al cliente, etc., etc. Lo anterior me ha llevado a una búsqueda de otras teorías, un tanto en búsqueda de respuestas, entre las cuales encontré varias que te hablan de las 4 C’s del marketing...

LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DEL SURTIDO EN EL PUNTO DE VENTA

Surtido en el punto de venta  Estas son algunas de las preguntas más comunes relacionadas al surtido: ·         ¿Por qué no puedo ofrecer todo el mix de la marca en todos los PDVs? ·         No sería mucho más fácil incluir el mix completo en todas las tiendas? ·         ¿Por qué es tan importante el surtido de productos? ·         ¿Cómo definir qué es lo que debo vender en un PDV y no en otro? ·         ¿Existe el surtido ideal? Pensemos en las grandes empresas como Unilever, Coca-Cola y Nestlé, todas ellas producen muchas marcas diferentes. La primera no solo vende Knorr, la segunda no solamente fabrica bebidas gaseosas y la tercera no solo tiene chocolates. Cada una de estas gigantes comercializa varios productos distintos. En otras palabras, su mix es amplio e incluye artículos que se encaj...

Que caracteristicas debe tener un Profesional Integro

Por Cesar Ricardo Klinger R Un profesional completo es aquel que desarrolla sus actividades diarias, sin olvidar la prudencia, autogobierno, fortaleza y justicia. Antes de hablar de ser un profesional, debemos de empezar por nuestra parte personal, enfatizando nuestros valores morales. Los valores morales son nuestros principios, reglas, normas y políticas establecidas en nuestras vidas desde que nacemos y nos encontramos en nuestro vinculo familiar. Requiere en primera instancia en no olvidar quienes somos, saber que es lo que, queremos en nuestras vidas. “Quien soy, Para donde voy, Que quiero ser, etc..” , Organizar tu vida  priorizar y diferenciar entre lo que es importante y lo que es urgente en tu vida. Ahora la formación del profesional no inicia en el aula de clase, desde temprana edad nos fomentan valores que con el tiempo asimilamos y tomamos como un modo de vida, un profesional completo es aquel que desarrolla sus actividades diarias, sin olv...