Ir al contenido principal

Los Millennials son el mercado presente y futuro

Por Esteban Lopera
Los Millennials son el mercado presente y futuro
Probablemente la generación de consumidores que más ha impactado al mercadeo ha sido la de los Babies Boomers, aquellos que nacieron finalizando la Segunda Guerra Mundial, entre 1946 y 1964. Esta generación se ha convertido en  un punto de referencia para realizar muchos estudios de mercadeo, definir comportamientos del consumidor, establecer las primeras teorías sobre el proceso de compra y concluir la imagen de marca ante sus opiniones, ente otros aspectos del marketing.
 Luego llegó la Generación X, una generación que tuvo unos cambios importantes en el proceso de relación entre las marcas y sus consumidores. Sin duda alguna, la Generación de los Millenials, aquellos nacidos entre los 80´s y el año 2000, están dando un gran salto en la forma de ver el mundo, de realizarse como personas, de descubrir las grandes experiencias de la vida y el mismo proceso de compra y consumo de bienes y servicios.
 ¿Qué tan preparadas están las marcas y la economía colombiana para ofertar productos y servicios acordes con las nuevas necesidades, gustos y  procesos de compra y de consumo? ¿Las empresas estarán olvidando el principio escuchar a sus clientes? Espero que no, son muchas los casos de marcas que han quebrado por ignorar el comportamiento y opinión de sus usuarios. Esta generación de los millennials está simplificando su vida pero llenándola de valor, un comportamiento muy occidental que se ve reflejado en la cantidad de libros orientados  para dummies.
 Gran parte de los millennials se identifica con los 20 lugares más famosos del mundo,  los 20 lugares  más bonitos y menos populares para visitar, los 20 lugares para viajar solos, las 20 cosas que tienes que hacer antes de morir, las 20 situaciones que debes aprender a los 20, las 20 situaciones que te arrepentirás cuando viejo, los 20 planes que debes de hacer antes de casarte, entre otras 20 cosas más. Esta corriente ha tomado fuerza en los últimos 20 meses (siguiendo con metáfora).
 ¿Será que esta generación está midiendo su calidad de vida por el número de situaciones que vive?, ¿cuántos check le han dado su propia lista?, ¿será que están buscando más experiencias que simplemente cumplir con una vida estándar de estudiar, ser profesional, obtener un gran trabajo y seguir adelante? Esta generación quiere divertirse incluso en su trabajo, viajar por todo el mundo, vivir experiencias emocionantes… vuelvo y reitero: ¿Qué hay para ellos?, ¿estaremos en un mercado que está ofertando productos y servicios para otras generaciones y descuidando esta que se está en pleno ciclo de producción económica y en pleno boom del marketing?
 Esta generación tiene muchas particularidades y contradicciones, mientras que unos ya se están casando, partiendo de su nido y creando sus familias, otros por el contrario siguen en casa de sus padres o viviendo solos, eso sí, sin hijos, o relaciones de pareja estables que algunos los llaman los neosolteros. Y como si fuera poco en esta generación ha salido a relucir la comunidad LGTBI, la cual llega con un importante poder adquisitivo y con un estilo de vida alto en su gran mayoría, son muy exigentes con lo que consumen y compran, por lo tanto no escatiman dinero para adquirir lo mejor para ellos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS 8 PS DEL MARKETING ESTRATEGICO

Las 8 P’s del Marketing Estrategico Empecemos por cuestionar la teoría básica de la mercadotecnia, que nos habla de 4 pilares para poder definir la estrategia a seguir por la organización, me refiero a las  4 P’s de la mercadotecnia: Producto, Plaza, Promoción y Precio. Aun cuando coincido en la gran importancia de estos 4 pilares, también soy muy consiente de la evolución que ha tenido y las mejores practicas del marketing a nivel global… hago esta mención porque tenia tiempo que habían conceptos que comprendo su valor, pero no terminaba de encontrarles su lugar dentro de estos 4 pilares de la mercadotecnia. Un poco como la pregunta de: ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? Me refiero en particular al branding, el posicionamiento, la fidelización de clientes, la empresa orientada al cliente, etc., etc. Lo anterior me ha llevado a una búsqueda de otras teorías, un tanto en búsqueda de respuestas, entre las cuales encontré varias que te hablan de las 4 C’s del marketing...

LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DEL SURTIDO EN EL PUNTO DE VENTA

Surtido en el punto de venta  Estas son algunas de las preguntas más comunes relacionadas al surtido: ·         ¿Por qué no puedo ofrecer todo el mix de la marca en todos los PDVs? ·         No sería mucho más fácil incluir el mix completo en todas las tiendas? ·         ¿Por qué es tan importante el surtido de productos? ·         ¿Cómo definir qué es lo que debo vender en un PDV y no en otro? ·         ¿Existe el surtido ideal? Pensemos en las grandes empresas como Unilever, Coca-Cola y Nestlé, todas ellas producen muchas marcas diferentes. La primera no solo vende Knorr, la segunda no solamente fabrica bebidas gaseosas y la tercera no solo tiene chocolates. Cada una de estas gigantes comercializa varios productos distintos. En otras palabras, su mix es amplio e incluye artículos que se encaj...

Que caracteristicas debe tener un Profesional Integro

Por Cesar Ricardo Klinger R Un profesional completo es aquel que desarrolla sus actividades diarias, sin olvidar la prudencia, autogobierno, fortaleza y justicia. Antes de hablar de ser un profesional, debemos de empezar por nuestra parte personal, enfatizando nuestros valores morales. Los valores morales son nuestros principios, reglas, normas y políticas establecidas en nuestras vidas desde que nacemos y nos encontramos en nuestro vinculo familiar. Requiere en primera instancia en no olvidar quienes somos, saber que es lo que, queremos en nuestras vidas. “Quien soy, Para donde voy, Que quiero ser, etc..” , Organizar tu vida  priorizar y diferenciar entre lo que es importante y lo que es urgente en tu vida. Ahora la formación del profesional no inicia en el aula de clase, desde temprana edad nos fomentan valores que con el tiempo asimilamos y tomamos como un modo de vida, un profesional completo es aquel que desarrolla sus actividades diarias, sin olv...